El proyecto de ley está orientada a ampliar los beneficios que determina la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
El acceso al financiamiento constituye una de las barreras más fuertes para nuestros compatriotas retornados, la misma que agrava drásticamente el bienestar de todo el núcleo familiar. Sin un incentivo de retorno claro y directo que defina políticas de financiamiento no se podrá impulsar los emprendimientos de nuestros migrantes, que conforme su experiencia podrían impulsarlos en el Ecuador, ni mucho menos generar empleado adecuado en beneficio de sus connacionales.
Dentro de la reforma consta la necesidad de obtener créditos en la banca privada a su retorno, para esto necesitamos que el estado cree un historial de registro de sus remesas enviadas al Ecuador, para justificar sus ingresos y acceder a cualquier tipo de crédito en la banca privada.
Entre otras reformas, el acceso a una vivienda digna, adecuada con acceso a los subsidios, tasas e intereses preferenciales en relación a la Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social.
He propuesto se adopten las medidas de acción afirmativa conforme el derecho a la inserción educativa de nuestros migrantes retornados.
La Propuesta de reforma también amplía proporcionalmente el Derecho a la exención de tributos para la importación del menaje de casa, así como la ampliación de vigencia en los beneficios para las personas retornadas.
Nacido en Guayaquil y migrante en Europa entre 1999 y 2021. En Ecuador dedicado al trabajo social y a la docencia de idiomas. En España entregado al servicio consular, de octubre 1999 a mayo 2007 como empleado contratado en el Consulado del Ecuador en Madrid, y de junio 2007 a septiembre 2017 como Cónsul General del Ecuador en Madrid y luego en Murcia, en el Gobierno de la Revolución Ciudadana.
Como un migrante más, es conocedor del sacrificio y las necesidades de la comunidad migrante. De 2019 al 2020 trabajó en hostelería y restauración en Londres; fue voluntario en una organización de ayuda a los más vulnerables y sin techo; y miembro de un sindicato de trabajadores en defensa de sus derechos laborales.
Asambleísta representante de los ecuatorianos residentes en Europa, Asia y Oceanía durante los períodos 2021–2023 y 2023–2025. En febrero de 2025, la comunidad migrante renovó su confianza al elegirlo nuevamente como su representante en la Asamblea Nacional para el período 2025–2029.
Fue miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional; integró la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana; fue secretario del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Personas en Movilidad Humana y ejerció las funciones de presidente del Grupo Interparlamentario de Amistad entre la República del Ecuador y la Unión Europea. Actualmente es parte de la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad.
Junto a su alterna Noelia Palacios Muñoz y sus compañeras y compañeros de despacho, están comprometidos en defender los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera de la Patria.