Con la voz de los jóvenes Comisión del Derecho al Trabajo construye proyecto que protege sus derechos

Miércoles, 26 de abril del 2023 - 22:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Con la voz de los jóvenes Comisión del Derecho al Trabajo construye proyecto que protege sus derechos

Cerca de una decena de representantes de las organizaciones juveniles dieron sus observaciones a los cuatro proyectos, respecto a la discriminación por edad e igualdad de trato en el sistema laboral; a la inserción laboral de los jóvenes e igualdad de trato en el sistema laboral; para el fomento de trabajo juvenil; para el acceso al primer empleo, empleo juvenil, empleo de mujeres y empleo a grupos vulnerables.

En la Comisión del Derecho al Trabajo participaron el secretario Nacional de la FEUE, Alexis Jiménez; presidente de la Juventud Revolucionaria del Ecuador, Ricardo Naranjo; abogada sindical, Angie Toapanta, experta en Derecho Laboral y Coordinadora Ejecutiva del Centro de Investigación y Defensa del Derecho al Trabajo; Gabriela Obando, experta en Derecho Administrativo; Pablo Rodríguez, del Consejo Estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas; Joselin Delgado, coordinadora del Frente de Jóvenes; Juan Ortega, de la Casa de la Cultura Carcelén Libre; Paola Viteri Baquero, representante de jóvenes comunicadores de Pichincha.

Alexis Jiménez agradeció a la Asamblea por debatir estos temas controversiales para la sociedad, especialmente para la juventud en crisis. Pidió que se considere la realidad de los jóvenes y el papel de la parte empleadora en la contratación, para que no se generalice al grupo etario; también que se ejecuten acciones para erradicar la discriminación laboral. Dijo que los jóvenes son relegados a mayor número de horas de trabajo y menor remuneración.

“El empleo juvenil es urgente y debe tratarse con políticas específicas, ya que la juventud es un sector que está particularmente afectado, no solo por el desempleo, subempleo, empleo no adecuado, sino también por precarización laboral”, dijo por su parte Ricardo Naranjo, presidente Nacional de la Juventud Revolucionaria del Ecuador. A su criterio, la Ley debe ir más allá de los mecanismos de inserción laboral y fijar porcentaje progresivo de contratación.

Angie Toapanta, tras coincidir en la contratación progresiva de los jóvenes, planteó reforzar los mecanismos para que no exista discriminación por edad y ampliar las potestades de los inspectores de trabajo, a fin de que los jóvenes puedan regular la inserción laboral.

Pablo Rodríguez destacó la importancia del proyecto para insertar a los jóvenes en el mercado laboral y coincidió en armonizarlo con otras normativas. También pidió ampliar el porcentaje de contratación en las empresas. Gabriela Obando, experta en Derecho Administrativo, señaló que si bien la norma no va a solucionar en un cien por ciento el desempleo, se espera un gran aporte para los jóvenes que buscan un empleo.

Para Joselin Delgado Ortiz, los jóvenes deben ser capacitados previo a tener su primer empleo para tener mejores oportunidades de trabajo, ser más atractivos y competitivos en la contratación.

Los jóvenes son el presente y futuro de la sociedad, se necesita un mundo más justo y está en nuestra manos cambiar la sociedad, expresó Juan Ortega, de la Casa de la Cultura Carcelén Libre, tras pedir que no se exija a los jóvenes experiencia para acceder a un trabajo. Paola Viteri, representante de jóvenes comunicadores de Pichincha, manifestó que la precarización no está solo para las mujeres.

La asambleísta Marcela Holguín resaltó la oportunidad y apertura para recoger las opiniones de los jóvenes en el trámite de las normativas, donde puedan afincarse para poder cumplir sus objetivos. Explicó que una de las motivaciones de su proyecto para el fomento de trabajo juvenil es eliminar la discriminación por edad; y también incentivar a los empleadores que cumplan la norma y den empleo. Omar Cevallos felicitó a los jóvenes que explicaron sus realidades ante la falta de trabajo. Luis Almeida consideró que la juventud y la experiencia deben ir de la mano; además que se debe trabajar en una ley para la mujer.

Johanna Ortiz mencionó que ha sido una productiva jornada para escuchar a los jóvenes que buscan justicia social y equidad en la inserción laboral sin discriminación, racismo o clasismo. “Es necesario que desde sus espacios se empodere de sus derechos con fuerza y valentía”, subrayó.

Salvador Quishpe expuso que en el Código Integral de Trabajo están incluidos los temas que garantizan los derechos de los jóvenes, como la no exigencia de experiencia cuando el joven busca trabajo.

Eckenner Recalde expresó que no existe justicia social cuando no hay libertad y trabajo. Los empleadores siempre han tenido discrecionalidad en la contratación y en la práctica no se cumple lo que ordena la Constitución, precisó al sostener que es necesario apuntar a las nuevas modalidades de contrato ante los avances de la tecnologías.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador