La protección del ambiente y el respeto a tierras ancestrales fue materia de análisis en la Comisión de Garantías Constitucionales

Jueves, 27 de abril del 2023 - 13:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La protección del ambiente y el respeto a tierras ancestrales fue materia de análisis en la Comisión de Garantías Constitucionales

Los ministros de Agricultura, Eduardo Izaguirre y del Ambiente, José Antonio Dávalos comparecieron ante la Comisión de Garantías Constitucionales, con el fin de rendir cuentas en temas como la protección de la naturaleza y el respeto a territorios ancestrales.

El ministro Eduardo Izaguirre, se refirió en primer lugar a las acciones sobre la petición de revisión planteada por la comuna Kichwa, Río Indillama, respecto a sus territorios en posesión ancestral. Informó que hace un año se admitió a trámite la solicitud y que en abril de este año se procedió a poner en conocimiento de la comuna Itaya, en donde se encuentran los territorios en disputa.

También expuso las acciones del pedido de la Unión de Organizaciones de Pequeños Agricultores Autónomos de la Costa “Tierra y Vida”, referente a los conflictos de tierras de organizaciones montuvias de la Costa del Ecuador. Se limitó a indicar que no existe un detalle de los conflictos puntuales de tierra que requieran ser tratados.

De su lado, el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos respondió varias inquietudes de los legisladores sobre los mecheros que queman gas en los campos petroleros, lo que a decir de los legisladores afecta a la naturaleza y la salud de los pobladores.

La legisladora Guadalupe Llori mostró su preocupación por la comunidad La Cordillera, en donde se produjo una explosión que provocó una afección ambiental. También se refirió a los impactos de la minería ilegal y la contaminación de los ríos.

De su parte, Comps Córdova sostuvo que es necesario que se cumpla una sentencia de la Corte Constitucional, en la que se concedió seis meses de plazo para que el Ministerio del Ambiente evaluará la calidad de los recursos hídricos.

El ministro Dávalos respondió que la institución solicitó a la Subgerencia de Seguridad, Salud y Ambiente de Petroecuador que realice un monitoreo del agua y el suelo en el lugar afectado. Informó que el ministerio es responsable de revisar y analizar cada informe que presente Petroecuador, así como los laboratorios en donde se realizan las pruebas y control de agua.

A esta sesión también fue convocado el ministro de Salud, José Ruales, quien no atendió la convocatoria.

KC/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. ECUADOR, 25  DE ABRIL DE 2023.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador