La superintendenta de Bancos, Antonieta Cabezas compareció ante la Comisión de Régimen Económico, para responder varias denuncias de usuarios respecto de débitos arbitrarios de sus cuentas bancarias, por parte de entidades financieras, argumentando supuesta contratación de servicios de medicina prepagada a través de la vía telefónica.
Por ello, los legisladores reclamaron de la superintendenta medidas de control, contingencia y sanciones a instituciones financieras que han incurrido en actos similares, así como el tipo de servicios detectados bajo la modalidad de débitos sin autorización escrita o expresa y la devolución del dinero, como restitución al perjuicio de los cuentahabientes.
La funcionaria respondió que la institución aplica el enfoque de supervisión basada en riesgos en las entidades controladas y evaluación de riesgos de forma continua y temprana, a la vez recordó que el 11 de febrero de 2022 se reformó el articulo 158.6 del Código Financiero, que prohibió la contratación de servicios no financieros por cajeros automáticos, esto con el fin de evitar los cobros indebidos de servicios no solicitados y que el 22 de febrero se informó a las entidades bancarias la aprobación de la reforma para su cumplimiento.
Informó que como actos de control, supervisó si los cargos por concepto de seguros contaban con la autorización del cliente y se procedió a la constatación de la contratación de dichos seguros por parte de los usuarios. En los casos que incumplieron la normativa, indicó, se dispuso una auditoría interna y se mantiene un seguimiento recurrente de gestión.
En cuanto a las sanciones, manifestó que pueden ir desde lo pecuniario hasta la destitución del gerente de la entidad bancaria.
La Superintendenta de Bancos deberá entregar un informe actualizado sobre las denuncias de cobros por servicios de salud, sin haber sido contratados por los clientes desde 2017. Esta solicitud la realizó el legislador Blasco Luna, uno de los afectados por estas prácticas.
KC/pv
Más fotografías: