La creación de jueces sin rostro, como medio para contribuir en la lucha contra la inseguridad es una de las propuestas que debate la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, en el marco de la construcción del informe para primer debate proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para Fortalecer el Sistema de Justicia y Garantizar la Seguridad Ciudadana.
En este marco los legisladores escucharon la versión de Antonio Egas Cruz, abogado experto en materia penal y criminólogo, quien comentó que se trata de una reforma importantísima para garatizar seguridad a los fiscales, jueces y servidores judiciales.
Reiteró la trascendencia de una justicia sin rostro en el Ecuador, especialmente en esta época en que vivimos preocupantes momentos de inseguridad, en que ciudadanos, jueces y fiscales no se sienten protegidos por el Estado.
Cómo pueden sentirse seguros los jueces y fiscales que siguen causas en contra de bandas criminales, si nosotros que no tenemos en nuestras manos la posibilidad de dictar la libertad o no de un imputado estamos afectados por la inseguridad, preguntó el profesional del Derecho, al aseverar que luego le corresponderá al Consejo de la Judicatura dictar un reglamento que precautele la seguridad de los servidores judiciales.
Así mismo, sostuvo que es necesario tomar las acciones legislativas para evitar que se produzcan problemas como los ocurridos en Colombia y Perú, en la aplicación de la justicia sin rostro.
También, expresó que en este sistema de justicia sin rostro es necesario garantizar la reserva de la identidad de coordinador de audiencia, pues de nada serviría si los imputados llegan a identificarlo, pues de esa manera pueden llegar también a los operadores de justicia.
A esta sesión también fue invitado Luis Rivera, presidente de Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Criminen Organizado de la Corte Nacional de Justicia. Sin embargo presentó su excusa en razón de que debió participar en una audiencia.
PV
Más fotografías: