Normar los procesos para la planificación, organización y articulación de políticas y servicios para el conocimiento, previsión, prevención y mitigación; la respuesta y la recuperación ante emergencias, desastres, catástrofes, endemias y pandemias, es el objetivo del proyecto de Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, cuyo informe para segundo debate fue aprobado por la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral.
El proyecto, que será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional para que sea puesto en consideración del Pleno, desarrolla principios, definiciones, derechos y obligaciones de las ciudadanas y ciudadanos, responsabilidades, prohibiciones y el régimen sancionatorio en materia de gestión integral del riesgo de desastres.
La propuesta modifica varios cuerpos legales, como el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público; Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo; Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal; Código de la Producción, Comercio e Inversiones; y, Código de Planificación y Finanzas Públicas.
Al finalizar la reunión, el presidente de la comisión, Ramiro Narváez informó que el informe recoge la información y observaciones de diversas instituciones y organizaciones que participaron en la construcción del proyecto de ley.
ES/pv