La Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Reformatoria a varias Leyes respecto de la Discriminación por Edad e Igualdad de Trato en el Sistema Laboral, que acoge las iniciativas propuestas por las legisladoras Marcela Holguín, Dina Farinango y Vanessa Freire. El documento será remitido de inmediato a la Presidencia de la Asamblea Nacional para que sea puesto en conocimiento del Pleno.
El legislador Salvador Quishpe tras recordar que el proyecto ha sido objeto de un amplio debate, advirtió que no es posible que una persona de 40 años o más sea discriminada en el ámbito laboral, criterio que fue respaldado por Omar Cevallos, quien reiteró en la importante de garantizar oportunidades de empleo tanto a los jóvenes como a los adultos. Luis Almeida mocionó la aprobación del informe, misma que fue aprobada por unanimidad.
Según la propuesta, los empleadores incorporarán programas de formación y capacitación destinados a promover ambientes labores libres de discriminación, violencia o acoso laboral; promoverán la profesionalización, capacitación en temas de seguridad y salud ocupacional.
Los temas que se incluirán en la planificación anual de capacitación promoverán la formación de personas trabajadoras sobre derechos fundamentales, prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes, manejo de buenas prácticas ambientales, tenencia responsable de fauna urbana, discriminación por razones de edad, violencia interrelacionada, entre otros.
También dispone que el empleador que cuente con al menos 25 trabajadores está obligado a contratar, al menos, a una persona mayor de 40 años, observándose los principios de equidad de género y diversidad, mientras que, en el segundo año, la contratación será de al menos el 1 % del total de los trabajadores, en el tercer año del 2 %, en el cuarto año 3 %, hasta llegar al quinto año en donde la contratación será de al menos el 4 %, porcentaje fijo que se aplicará en los sucesivos años.
El proyecto prohíbe establecer restricciones de edad en los anuncios de empleo o para el desempeño de cargos de cualquier tipo, a excepción de la necesidad del empleador, debido a la naturaleza del empleo, de conocer en casos excepcionales las cualidades físicas de la persona trabajadora.
Además, prohíbe solicitar pólizas de seguros privados de salud, de vida o por enfermedades degenerativas y catastróficas como requisito previo a la vinculación laboral de la persona trabajadora. Tampoco podrán establecer límites de edad para programas de capacitación, ascensos o cualquier mejoramiento a la situación laboral de la persona trabajadora ni dar por terminada la relación laboral por razones de edad o las acciones de acoso o violencia destinadas a promover la renuncia de la persona trabajadora por las mismas razones.
La presidenta de la comisión, Rina Campain agradeció a los legisladores y al equipo por su compromiso con el trabajo y atención a las demandas de la ciudadanía, que permitió despachar muchos proyectos que se encontraban rezagados desde el año 2013, criterio que fue compartido por el vicepresidente, Luis Marcillo y los comisionados, quienes resaltaron el trabajo en equipo al servicio de la ciudadanía.
PV