Solucionar el problema de estudiantes que accedieron a crédito educativo es una de las prioridades de la Comisión de Educación

Miércoles, 10 de mayo del 2023 - 17:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Solucionar el problema de estudiantes que accedieron a crédito educativo es una de las prioridades de la Comisión de Educación

La Comisión de Educación avanzó en el estudio y socialización del proyecto de reformas al Código Ingenios, que Regula el Financiamiento y Facilidades de Pago en Becas, Crédito Educativo y Ayudas Económicas. En esta ocasión escuchó las observaciones de la Senescyt.

El presidente de la comisión, Manuel Medina recordó que ha sido una preocupación de la mesa la difícil situación que atraviesan los deudores de créditos educativos y que ante la situación se han analizado varias iniciativas desde el campo legislativo.

Al respecto, Andrés Espín, representante de Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), manifestó que con esta propuesta de ley se busca que las operaciones en cartera coactivada que se sustancian acordé a la normativa del Código de Procedimiento Civil se puedan acoger a las facilidades estipuladas en la Ley Orgánica Reformatoria al Código Ingenios, publicada en enero de 2022.

Informó que el proyecto modifica el monto de abono inicial para la firma de convenio de pago, para brindar una nueva oportunidad de refinanciación y plazo, incrementa de 2 a 3 las oportunidades de firma de convenios de pago; amplía las alternativas de justificativos y flexibilización de requisitos para futuros garantes de convenios de pago y la condonación por fallecimiento de deudores y por enfermedades catastróficas, raras y huérfanas de deudores, cónyuges, e hijos dependientes.

El funcionario solicitó a la comisión priorizar el estudio de este proyecto e incorporar al tratamiento de reformas planteadas en esta materia, a fin de brindar mayores facilidades de pago a las personas en coactivas.

En otro tema, la mesa legislativa continuó el tratamiento del proyecto de reformas al Código Ingenios y otros cuerpos normativos para la defensa de Pequeños y Medianos Productores. Sobre el tema, la comisión recibió observaciones de Byron Robayo, experto en derecho de propiedad intelectual, quien mencionó que los floricultores tienen problemas en el mercado, pues terceros están abusando de los pequeños productores para que no puedan tener su autónoma propiedad intelectual.

Finalmente, manifestó que deben ser libres de poner su marca, y de esa manera se potenciará el mercado ecuatoriano e internacional. Otras de las observaciones que propuso es que no debería ser penalizada la deuda por temas de regalías, argumentando que existe normativa internacional que determina que esos temas deben ser tratados por jueces o tribunales de lo civil, aspecto que debe formar parte de nuestra legislación.

SL/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador