La iniciativa popular normativa de reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, encaminada a restructurar el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el directorio del Banco del IESS, es una de las prioridades de la Comisión del Derecho al Trabajo.
La mesa legislativa retomó hoy el estudio del proyecto. Esta vez escuchó los alcances y argumentos de Henry Llanes, en su calidad de proponente, quien recordó que se busca modificar la composición del Consejo Directivo del IESS, así como el procedimiento de integración del Directorio del BIESS, a fin de que los afiliados y los jubilados del Seguro Social Obligatorio tengan una mayor representación en estos órganos de gobierno y puedan incidir en las decisiones.
En tal sentido, plantea que esos cuerpos colegiados estén integrados por dos representantes de afiliados activos y uno de jubilados; un representante del gobierno y un representante de los empleadores.
Detalló los rubros que el Estado adeuda al IESS y como líneas de acción propuso que el BIESS pueda operar en el mercado financiero como banca de primer piso; que el Gobierno entregue el Banco del Pacífico al IESS como parte de pago de las deudas. “Es un día histórico; se ha logrado en 4 meses el apoyo de cerca 90 mil ecuatorianos para presentar la propuesta ciudadana”, enfatizó.
Previamente, la asambleísta Dallyana Passailaigue resaltó que retomar el debate del tema demuestra el compromiso que existe en la Asamblea Nacional, por resolver las preocupaciones de las personas. “El IESS debe ser sostenible, buscar el bienestar de sus afiliados y pensionistas y, sobre todo, no debe de estar secuestrado por el mandatario de turno”, enfatizó.
Aprobar el proyecto sería un primer paso para afrontar esta crisis y evitar el colapso del sistema que da prestaciones de salud, para sus afiliados activos y pasivos. La conformación del Directorio del IESS debe contar, por lo menos, de manera igualitaria con la presencia de trabajadores y jubilados, que son los que financian la institución y que no deben ser excluidos por órganos de decisión”, añadió.
De su lado, los asambleístas, integrantes de la Comisión, expresaron la urgente necesidad de tratar esta propuesta que tiene una visión ciudadana. Apreciaron que existan personas interesadas en mejorar la estructura del IESS, toda vez que es una institución que pertenece a todos sus afiliados.
Comisiones generales
En comisión general, en representación de los ciudadanos, jubilados y pensionistas intervinieron: Wilfrido Mora, Bolívar Cevallos, Harry Valarezo, Avelina Narváez y Judith Carrión, quienes apoyaron la iniciativa. Hablaron de los problemas que aqueja la seguridad social e indicaron que es un día histórico, porque se está dando respuesta a la lucha de tantos años, para que el IESS sea gobernado por los verdaderos dueños, sus afiliados.
El presidente de la comisión, Johnny Terán informó que mañana a las 10h00 se realizará una mesa trabajo con los asesores y los equipos de trabajo para tratar la ley.
RSA/pv
Más fotografías: