Por unanimidad, la Comisión de Educación aprobó el plan general de trabajo que llevará a cabo en el período 2023 – 2025. Al momento, el organismo debe elaborar el informe para primer debate de 4 iniciativas, el informe para segundo debate de 3 proyectos y avocar conocimiento de uno.
Los proyectos de Ley Reformatoria a la Ley de Cultura; Ley del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales; y, Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para institucionalizar el Festival de Artes Vivas de Loja; ya fueron analizados en el Pleno y se encuentran en trámite de la mesa, para enriquecer los informes de segundo debate.
Por otra parte, los proyectos de reformas al Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación; a la Ley de Educación Intercultural; y, Ley de Prácticas Estudiantiles y Pasantías y Prácticas Pre Profesionales se encuentran en tratamiento de la comisión para primer debate.
En el caso del proyecto de Ley de Creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, ya fue enviado a la Presidencia de la Asamblea Nacional para que se incorpore en el orden del día del Pleno y sea analizado en segundo debate.
En ejercicio de su rol fiscalizador, la comisión realizará el seguimiento a la situación de inseguridad de las instituciones educativas del país, procedimiento de escalafonamiento docente que establece la Disposición Transitoria Trigésimo Tercera de la Ley de Educación Intercultural, estado de institucionalización del sistema de educación intercultural bilingüe, implementación del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo; entre otros temas.
BG/pv
Más fotografías: