Biodiversidad propone ratificar texto original en reformas a Ley Amazónica objetada por inconstitucionalidad e inconveniencia

Viernes, 15 de diciembre del 2023 - 17:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad propone ratificar texto original en reformas a Ley Amazónica objetada por inconstitucionalidad e inconveniencia

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, con el voto unánime de los ocho legisladores presentes, resolvió proponer la ratificación del texto original de la Ley reformatoria a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, que fuera objetada parcialmente por inconstitucionalidad y por inconveniencia, por el expresidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.

Según el documento, el texto de la resolución, junto con las actas del debate de esta temática, será enviado a la Coordinación de Asesoría Jurídica de la Asamblea Nacional, a fin de que prepare la respectiva argumentación para que, posteriormente, la Presidencia de la Legislatura remita los puntos de vista de la Asamblea a la Corte Constitucional, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, cuando el Ejecutivo objeta parcialmente un proyecto de ley, por inconstitucionalidad.

Comparecencias

Así mismo, la mesa de Biodiversidad, con el voto unánime de sus nueve integrantes, decidió convocar al pleno de este organismo a las máximas autoridades del Ministerio de Finanzas; de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía; y, de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica, a fin de que informen sobre las acciones, hoja de ruta y presupuesto para la creación de las universidades en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe; y, en el caso del Ministerio de Finanzas y la Senescyt, también deberán informar sobre la creación de la Universidad para la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Agenda 2023-2025

Igualmente, la comisión aprobó la agenda de trabajo para el período 2023-2025, que contempla el trámite de leyes relacionadas con la consulta ambiental, aguas y recursos hídricos, reformas a la Ley Amazónica, leyes animalistas, normativa ambiental, reformas a la Ley de Régimen Especial de Galápagos y en materia de residuos sólidos no peligrosos, entre otras.

En cuanto a fiscalización, la mesa legislativa tiene pendientes procesos en torno al sector eléctrico, como la construcción de nuevas centrales; utilización de los fondos ambientales, con recursos nacionales; temas mineros; y, la situación de los guardaparques, así como el canje de deuda por protección en la provincia insular de Galápagos.

La agenda prevé, además, trabajo en territorio para recoger las necesidades y las observaciones de diversas organizaciones, colectivos, pueblos, nacionalidades y ciudadanía, en general, acerca de los proyectos de ley que se tramitan en la comisión, como también las iniciativas de fiscalización a las demás funciones del Estado y organismos públicos sujetos al control político de la Asamblea Nacional.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador