Pleno aprueba convenio de Servicios Aéreos entre Ecuador y Singapur

Jueves, 29 de noviembre del 2012 - 16:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la continuación de la sesión 205 del Pleno, los asambleístas por unanimidad de los presentes (87) aprobaron el Convenio de Servicios Aéreos entre los gobiernos de Ecuador y Singapur, que tiene por objeto facilitar la expansión de oportunidades de los servicios aéreos internacionales; implementar tarifas innovadoras y competitivas, protegiendo a los consumidores de precios irrazonables o restrictivos y a las líneas aéreas de la competencia desleal, así como garantizar la seguridad operacional de las personas y de los bienes.

 

El debate y aprobación de este tema dirigió el asambleísta Francisco Ulloa, miembro del Consejo de Administración Legislativa, en virtud de que el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Cassinelli, fue delegado por el titular de la Legislatura para que en participe en la Asamblea Nacional Ordinaria de Gobiernos Parroquiales del Ecuador 2012, el día de hoy, en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde se analiza la “Reasignación de Recursos a los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales del Ecuador”.

 

En su intervención el asambleísta Fernando Bustamante, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, precisó que el Ecuador todavía no posee la capacidad técnica y económica para operar hacia Singapur. Este instrumento facilita la coordinación, cooperación para que se facilite el transporte aéreo entre Asia y América del Sur, por parte de otros operadores aéreos autorizados. Así mismo la exoneración de ciertas cargas tributarias constituye un incentivo para la inversión extranjera, representa reducción de costos y nos sitúa en relación de competencia favorable frente a otros países vecinos que vienen operando con líneas aéreas de Singapur, explicó.

Es bueno que Ecuador se embarque en este tipo de acuerdos y convenios con los países asiáticos, pues durante muchos años las comunicaciones internacionales han estado orientadas y centradas básicamente en lo que se ha llamado el eje Atlántico, es decir, Estados Unidos, Norteamérica y Europa Occidental, esto sin duda es una herencia de nuestro pasado colonial o neocolonial. Vamos a seguir manteniendo esos vínculos, pero es necesario ampliarlos hacia otros continentes, agregó.

El asambleísta sostuvo que es necesario tomar en cuenta que el Asia ya no ve a América del Sur como una zona lejana, sino más bien buscan su acercamiento y para un país pequeño como el nuestro es de vital importancia este convenio, porque mejorará su posición negociadora internacional en lo económico, político y social, ya que se diversificará su sistema de conectividad, abriéndonos a una verdadera y eficaz vigencia del multipolarismo.

La Comisión de Relaciones Internacionales realizó un estudio exhaustivo del convenio que fue remitido por el Presidente de la República, y en su informe recomienda su aprobación en virtud de que beneficia no solo a las empresas prestantes del servicio aéreo, sino que busca ampliar la oferta con costos accesibles para los usuarios.

El convenio abriga los preceptos enunciados y propende al fortalecimiento de las relaciones de estas dos repúblicas sobre la base de la cooperación en materia de servicios aéreos, así como la cooperación, integración y solidaridad.

El instrumento, que contiene 24 artículos y un anexo, establece la concesión de derechos; ingreso y salida del territorio por parte de aeronaves; ingreso, salida de su territorio de pasajeros, tripulación y carga; principio de reciprocidad para la exoneración de derechos aduaneros, impuestos de consumo; tarifas de inspección y otros aranceles a las aeronaves, combustibles, equipo de tierra; protección de tarifas en beneficio de los consumidores y para facilitar la resolución de disputas a través de canales diplomáticos y en última instancia ante un Tribunal Arbitral se prevé la posibilidad de enmiendas, entre otros aspectos.

Así mismo, facilita la movilización de personas y carga; la diversificación de la exportación de nuestros productos hacia terceros países en Asia y la importación de materias primas, con la consiguiente reducción de costos, pues la ubicación geográfica de Singapur para la inserción de productos ecuatorianos en el Asia, ya que además este país es reconocido por su capacidad como puerto aéreo y marítimo.

Además establece la posibilidad de que Ecuador se constituya en puerto de transferencia entre los países de noreste asiático y los sudamericanos ubicados hacia el Atlántico, principalmente Argentina y Brasil, reconociendo la importancia de los ejes multimodales que conectan a puertos del Pacífico ecuatoriano con los puertos del Atlántico.

JLVN/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador