Desde 2021 se han desarrollado 99 acciones de control en el ámbito energético, que arrojaron 82 informes generales y 37 informes con indicios de responsabilidad penal. Recordó que todo proceso de control es posterior al ejercicio de una función.
En 2024, la Contraloría ejecutará un programa agresivo de auditoría al sector eléctrico, al fin de salvaguardar el uso de los recursos públicos, dijo el contralor general del Estado, Xavier Torres Maldonado, en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización, en el marco del control político que sigue a la crisis energética, que derivó en la aplicación de un programa de racionamiento del servicio eléctrico.
Torres, añadió que también se han efectuado acciones de control específicamente a las empresas Corporación Nacional de Electricidad (CENEL), Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) y al Operador Nacional de Electricidad (CENACE), como también a las diferentes unidades de negocio de varias provincias del país. En este ámbito, en el plan de trabajo de 2024 constan 52 nuevas acciones de control.
Igualmente, anticipó que está en agenda el examen especial a la importación de energía de Colombia y Perú del período enero a noviembre de 2023. Subrayó que se incluirá la auditoría de gestión, con lo cual se podrá evaluar el cumplimiento de objetivos y metas, por ejemplo, en lo que se refiere a la aplicación del Plan Maestro de Electrificación.