Comisión del Derecho al Trabajo plantea ratificar el texto de la Ley de Igualdad salarial entre mujeres y hombres

Martes, 02 de enero del 2024 - 10:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho al Trabajo plantea ratificar el texto de la Ley de Igualdad salarial entre mujeres y hombres

Con 9 votos a favor, la Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el informe respecto a la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, que ratifica los textos aprobados por la Asamblea Nacional, excepto las objeciones 1 y 2, sobre la finalidad y principios rectores, en las que se recomienda el allanamiento a los textos remitidos por el presidente de la República, Daniel Noboa.

Las ratificaciones se refieren al ámbito de aplicación de la ley, definiciones, capacitación obligatoria y oportuna, reporte anual, obtención de certificación, procedimiento de reclamo, respuesta al reclamo, restitución al derecho, sanción, entre otros temas.

La moción la presentó la asambleísta María Teresa Pasquel, en la que se incluye que la ponente sea la legisladora Marcela Holguín.

Previo a la aprobación del informe, se recibió en comisión general a la abogada y consultora de ONU Mujeres, Patricia Calero, quien recordó que la igualdad entre hombres y mujeres está recogida en instrumentos internacionales, de los que el Ecuador es parte. Precisó que en el país no existe discriminación formal hacia las mujeres en relación al salario; sin embargo, en la práctica la situación de las mujeres da cuenta de una realidad diferente.

La abogada de ONU Mujeres detalló que, a noviembre de 2023, la tasa de empleo se ubicó en 97,3 % para hombres y 95,4 % para las mujeres; tasa de empleo adecuado pleno en 40,8 % para los hombres y 28,7 % para las mujeres; y, el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo fue de USD 467,4 mientras que para una mujer con empleo fue de USD 405,6.

Karina Ponce Silva, de la Asociación de Mujeres por la Equidad de Género y la Autonomía, sugirió el allanamiento a tres objeciones y la ratificación en las demás. Precisó que la Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta no hace una referencia explícita a la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

Esta ley protege a las mujeres tanto del ámbito público como del privado, por lo que se requiere la ratificación, manifestó la legisladora Luzmila Abad. Entre tanto, María Teresa Pasquel dijo que hay que respetar los derechos laborales sin discriminación de ningún tipo.

Dallyana Passailaigue argumentó que esta ley brinda soluciones tangibles y da respuesta a una problemática grave e histórica de las mujeres trabajadoras del Ecuador. Recordó que el espíritu de la propuesta normativa fue también regular en el sector público, lo que tiene relación con una de las sentencias de la Corte Constitucional.

AM/pv

Más fotografías:

 

COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO. (VIRTUAL). ECUADOR, 02 DE ENERO DEL 2024

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador