#LeyEconómicaUrgente
Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, frente a la grave situación económica que atraviesa el país. El proyecto de ley ha sido calificado de urgente y busca fortalecer la economía ecuatoriana a partir de la implementación de incentivos tributarios para la inversión nacional y extranjera, y creación de empleo.
1.- Amnistía o condonación tributaria Los contribuyentes que paguen la totalidad de las deudas vencidas con el Servicio de Rentas Internas (SRI) a partir de la fecha en que entre en vigencia la ley, recibirán la condonación del 100% de los intereses, multas y recargos. Para acceder a esta condonación tributaria, el contribuyente debe pagar el capital de su deuda en máximo 150 días desde que entre en vigencia la ley. Pero no se podrán acoger a esta condonación tributaria los familiares del Presidente hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La prohibición también aplica a los asambleístas nacionales y provinciales. Aunque, hay tributaristas que dicen que esta disposición no tendrá mayor efecto, pues quien recibe la amnistía es la empresa y no los accionistas de las compañías.
2.- Incentivos para crear empleos Los incentivos tributarios para las empresas que creen nuevas plazas de empleo se mantienen, aunque se realizaron precisiones. Algunos de los incentivos son: El contribuyente que genere incremento neto de plazas de trabajo para jóvenes de entre los 18 y 29 años, así como para las personas obligadas a pagar pensiones alimenticias, tendrá una deducción adicional de 50% respecto del gasto de salarios sobre los que se haya aportado a la seguridad social. La deducción adicional será del 75% si las nuevas plazas de trabajo son de jóvenes graduados o egresados de universidad públicas e institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores o de instituciones educativas públicas, municipales o fiscomisionales. El contribuyente que reporte un incremento neto de plazas de trabajo para el sector de la construcción y la agricultura tendrá una deducción adicional de 75% respecto del gasto de sueldos sobre los que se haya aportado a la seguridad social. La empresa que genere incremento neto de plazas de trabajo para personas que hayan cumplido con una pena privativa de la libertad superior a un año tendrán una deducción adicional del 75% respecto del gasto de sueldos sobre los que se haya aportado a la seguridad social.
“Hoy tengo la oportunidad de servirles y ser la VOZ de ustedes en la Asamblea Nacional”
FRANCISCO ANDRES CEVALLOS MACIAS
Milagreño de nacimiento - 31 años
Reside en Milagro “Recinto El Cambio”
ESTUDIOS
1-Ingeniero en Ciencias Empresariales especialización en Gestión Empresarial, Finanzas, Finanzas Internacionales, Dirección y Planeación Comercial, Relaciones Económicas Internacionales.
2-Magíster en Administración Pública en la Universidad Estatal de Milagro.
Desde muy joven ha sido apasionado por el servicio a la comunidad, desde los 18 años se desempeñó como Teniente Político de la Parroquia Chobo. Posteriormente fue designado Coordinador de la Zona 5 del Ministerio del Interior luego Ministerio de Gobierno.
También ejerció el cargo de Coordinador Nacional de Turismo de la Asociación de Municipalidades del Ecuador durante el periodo mayo – septiembre 2021
Experiencia política
Teniente Político del cantón Milagro, parroquia Chobo periodo 2016 – 2017, los ejes de su gestión estuvieron basados sobre el trabajo en territorio, el acercamiento a la ciudadanía, impulsando cada uno de los proyectos gubernamentales, los cuales influyeron de manera positiva en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la parroquia Chobo.
Se afianzaron gestiones para la identificación de necesidades, es así como se logró la implementación del proyecto de CNEL “Ilumina Tu Barrio” beneficiando a más de 800 familias de la parroquia y recintos.
Coordinador Zonal 5 Ministerio del Interior 2017- 2019
Como responsable de la Zona 5 a cargo de las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Bolívar y Galápagos lideró la planificación estratégica para garantizar mecanismos de prevención y protección para la seguridad ciudadana.
Como Coordinador Zonal 5 Ministerio de Gobierno desde el 2019 Se logró potenciar el fortalecimiento de las capacidades del Estado en territorio, generando la ejecución de una política integral de seguridad ciudadana y convivencia social pacífica, garantizando el respeto de los derechos, la participación ciudadana y el bienestar social.
La articulación política lo ha vinculado muy de cerca a organizaciones sociales, dirigentes barriales y comunitarios.
En octubre 2020 presenta su candidatura a la Asamblea Nacional representando al Distrito 4 por el Movimiento Construye lista 25 obteniendo 22,089 votos a nivel de la circunscripción 4.
Desde marzo 2021 lideró un proyecto social político para Milagro, en el cual se vean plasmados los sueños y anhelos de todos los milagreños. Dentro de esta aspiración desde octubre se encuentra realizando una escucha ciudadana denominada “Francisco Te Escucha Milagro”, basada en un activismo ciudadano que consiste en el levantamiento de una línea base a partir de las necesidades y problemáticas georreferenciadas dentro del cantón, misma que proporciona información básica para la construcción del proyecto Milagro 2023.
Se postuló por la candidatura para la Alcaldía de Milagro en una alianza denominada Unidos Por Milagro donde obtuvo 25463 votos.