INFORME SEMANAL “CERCANOS A LA GENTE” 8 AL 14 DE ENERO DE 2024

Lunes, 15 de enero del 2024 - 14:08 Imprimir

Consulta Popular

La Bancada Ciudadana presentó un proyecto de Ley encaminado a resolver las preguntas de la consulta popular. No podemos mal gastar $60 millones en este momento de crisis de inseguridad en el que vive nuestro país, esos recursos pueden ser invertidos en la seguridad que necesita nuestra gente.

Comisión de Transparencia Participación Ciudadana y Control Social

En la sesión No. 007 de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional, se continúa estableciendo la hoja de ruta sobre las acciones planificadas para mitigar los efectos del invierno en las provincias de Chimborazo, Cañar, Azuay, El Oro, Cotopaxi, Bolívar, Manabí, Sucumbíos, Loja, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Esmeraldas, Santa Elena y Guayas. No más muertes ni inacción, así como ya pasó en Alausi. Por unanimidad, aprobamos la moción para convocar a los titulares de Riesgos Ecuador, #COENacional, Ministerio de Economía y Finanzas Ecuador y Ministerio de Obras para que  informen respecto a las acciones planificadas para mitigar los efectos del invierno en diversas provincias del Ecuador. Es nuestro deber velar por la integridad de todos.

El día viernes 12 de enero, en la sesión ordinaria No. 008 de la Comisión de Transparencia Participación Ciudadana y Control Social, insistimos en la gran responsabilidad que tenemos en torno al proceso de cumplimiento de la Resolución de la Asamblea Nacional sobre el caso de femicidio de María Belén Bernal Otavalo.

Es importante expresar nuestra solidaridad con la madre de María Belén, la señora Elizabeth Otavalo y a toda su familia, de nuestra parte estaremos siempre pendientes de esta investigación, existe ya una sentencia, que corresponde velar por su cumplimiento.

La Constitución, el COIP y la sentencia, nos habla sobre la “reparación integral”, esta Comisión debe hacer seguimiento, constatar que se cumpla, inclusive pedimos fiscalizar y transparentar hechos como el por qué la señora Otavalo tuvo que dejar hasta su trabajo por ser víctima de acoso, ¿donde estuvieron las autoridades?,  quien garantiza los derechos.

Audiencias Ciudadanas

Las audiencias ciudadanas son una herramienta para conocer sobre la problemática de los territorios, por la que atraviesan nuestros vecinos. Desde el despacho de la Asamblea Nacional cumplimos lo que ofrecimos en campaña, ser una Asamblea de puertas abiertas para toda la ciudadanía. Seguimos caminando de su mano para construir juntos territorios más fortalecidos.

Aprobamos la Ley Orgánica de Competitividad Energética con las observaciones de la Bancada Ciudadana

La Bancada Ciudadana mantuvo la soberanía energética a través de la protección de sectores estratégicos, los mismos que NO pueden privatizarse, buscando descentralizar las responsabilidades y dar a las autoridades locales un papel activo en la implementación de medidas relacionadas con la eficiencia energética, se asigna la ejecución de los ejes y líneas de acción del Plan Nacional de Eficiencia Energética a los GAD´S. Además se acogió nuestra observación en la Comisión al declarar de interés y prioridad nacional los proyectos de generación hidroeléctrica que están inconclusos como: Toachi Pilatón y Mazar-Dudas. Con 131 votos la Asamblea Nacional aprobó esta Ley, la propuesta normativa también busca incrementar nuevas fuentes de energía para generación eléctrica, así como robustecer la infraestructura de transmisión y distribución. Además, plantea la creación de un Fondo de Eficiencia Energética que  permitirá contar con recursos necesarios para las iniciativas encaminadas al ahorro de la energía.

La Bancada Ciudadana en el Pleno de la Asamblea Nacional respaldó las medidas tomadas por el Ejecutivo para hacer frente al estado de guerra

 Es alarmante ver cómo las cifras de muertes violentas en nuestro país han alcanzado una tasa de 48,5 por cada 100 mil habitantes en el año 2023, ocho veces más que en el 2017. Esta situación no puede seguir así.

Nuestra solidaridad con las familias que han sido afectadas por estos actos criminales, en especial a mi querido Sur de Quito  y a toda la sociedad que vive con miedo y angustia en estos momentos, seguiremos trabajando incasablemente para generar las condiciones adecuadas para la seguridad de la ciudadanía.

Pero también debe conocer el pueblo ecuatoriano que la Bancada Ciudadana está comprometida de manera responsable en aportar con todas sus capacidades, en la búsqueda de acciones legislativas y de fiscalización que eviten la desinstitucionalización del Estado.

Debate en el Pleno de la Asamblea Nacional sobre el TLC entre Ecuador y China

El proceso en debate en el Pleno del jueves 11 de enero, correspondiente al tratamiento de una irresponsable negociación del gobierno anterior de Lasso que desconoce la situación política, económica, social y de pequeños y medianos productores del país, a quienes nos debemos y que defenderemos. No estamos de acuerdo con las condiciones del tratado de además irrespetan los derechos a la naturaleza y dan la espalda a la producción nacional.

las preocupaciones sobre las condiciones laborales y los estándares ambientales en China podrían plantear desafíos éticos para Ecuador. La importación de productos chinos podría estar asociada con prácticas laborales o ambientales que no cumplen con los estándares locales, lo que podría generar crisis y tensiones sociales, en lo social y ambiental.

Entrevista en radio Sonorama

En entrevista en medios de comunicación dialogamos sobre el accionar en la Comisión de Transparencia Participación Ciudadana y Control Social, nos referimos además sobre la situación de inseguiridad actual y la fuga de alias "Fito", fuimos críticos con la Ministra encargada del ramo, no es posible que indique que desconocen de que manera se fugarón los delincuentes ni la hora de su fuga, sin duda la Asamblea Nacional tiene una gran responsabilidad sobre ese tema, presentamos el día lunes 8 de enero, a primera hora  un proyecto de Ley Reformatoria a la Consulta Popular, que evite el desperdicio de dinero del pueblo ecuatoriano, este proyecto esta ya en manos del Legislativo en donde se recogen muchos de los temas que se han planteado. 

Presentamos una Importante Reforma al actual Código Orgánico de Procesos (COGEP)

El Código Orgánico de Procesos COGEP, tiene actualmente un vacío que causa estragos en los afectados como son:

Cuando se expropia un inmueble y no se realiza la transferencia de dominio o traspaso es un problema.

Pues el terreno sigue a nombre del dueño original.

Los impuestos, tasas y contribuciones que generan, se cargan actualmente al antiguo propietario o dueño original, no a la entidad pública que expropió, acumulándose años de deudas.

Además, otros problemas financieros: intereses y multas por deudas acumuladas.

Pues sigues siendo legalmente responsable, ¡incluso después de que te expropien el inmueble!

La reforma propuesta busca solucionar todo esto. Proponemos que el juez ordene la entrega del precio justo consignado, así como la disposición legal de que el Registrador de la Propiedad inscriba la transferencia. Esto evitará que te quedes con deudas y garantizará tus derechos.

Varios grupos de la sociedad civil nos dan más razones para decirle NO al TLC Con China

El sábado 13 y domingo 14 de enero, dialogamos con decenas de grupos ambientalistas de la sociedad civil, quienes se muestran preocupados por el impacto ambiental que generará el TLC entre Ecuador y China, ya que no solo tiene implicaciones económicas, sino además ambientales como estas:

Composición de tribunales arbitrales que ponen en riesgo la soberanía del país.

El TLC fomenta la pesca de especies en el Ecuador que activamente no están permitidas.

Alerta de comercio transfronterizo de desechos plásticos, radioactivos (colonialismo de la basura) desde China a Ecuador. Lo que provocará consecuencias ambientales y ecológicas irremediables, poniendo en riesgo a los seres humanos y a la naturaleza.

Flexibilización de controles ambientales

Responsabilidad social de manera “voluntaria”

El derecho ambiental y los derechos de la naturaleza no están contemplados en la normativa China.

Cooperación ambiental incluye la energía nuclear, el hidrógeno verde, este demanda su uso enormes cantidades de agua y energía.

Mano de obra China en estado casi de esclavitud.

Estas acciones de alto impacto ambiental social, asociados a una eminente destrucción del medio ambiente, generarían mucha contaminación e irán asociados a procesos de despojo de violencia y mayor empobrecimiento de la población.

Franklin Samaniego
Asambleísta por Pichincha Revolución Ciudadana

Franklin Omar Samaniego Maigua nació el 2 de septiembre de 1971 en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Desde una edad temprana, demostró un gran interés por el estudio y el aprendizaje, asistiendo a la Pensionado "Olivo" durante su educación primaria y luego al Colegio "San Felipe Neri" para sus estudios secundarios, ambos en su ciudad natal.

Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, marcando así el inicio de una destacada carrera en el ámbito legal. Complementó su formación con estudios en la Universidad Católica de Cuenca, donde obtuvo su título de Abogado de los Tribunales de la República y más tarde su Doctorado en Jurisprudencia.

La búsqueda constante de conocimiento llevó a a obtener una especialización en Contratación Pública y Administración del Estado en la Universidad Central del Ecuador, así como una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), consolidando su experiencia en diversos campos del derecho.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en numerosos cursos y seminarios especializados, abarcando áreas como administración de justicia, derecho civil, y legislación relacionada con la gestión pública, entre otros.

Su experiencia laboral incluye roles como Asesor Jurídico en empresas turísticas, Director de Asesoría Jurídica y Gerente en la Empresa Turística Ciudad Mitad del Mundo, así como diversas funciones en el ámbito legislativo, donde ha desempeñado roles destacados como Asambleísta por la Provincia de Pichincha y Vicepresidente de Comisiones Especializadas en la Asamblea Nacional del Ecuador.

Ha sido un activo defensor de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores, participando en varios grupos parlamentarios y demostrando un compromiso constante con el servicio público y el bienestar de la sociedad. Su dedicación y pasión por el servicio público lo han convertido en un referente en el ámbito legal y político en Ecuador.

Facebook - Franklin Samaniego Facebook - Franklin Samaniego Instagram  -

E-mail - Franklin Samaniego

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador