La Comisión de Relaciones Internacionales inició el estudio de dos propuestas normativas, tendientes a atender a los ecuatorianos en el exterior. Se trata de los proyectos de Ley de Defensa para el Migrante Ecuatoriano y reformas a la Ley de Movilidad Humana, presentadas por los exasambleístas Ángel Maita y Elías Jachero.
Ángel Maita explicó que su proyecto tiene como objetivo garantizar los derechos de las personas ecuatorianas residentes en el extranjero y de los ecuatorianos que han retornado a territorio nacional.
Informó que su propuesta busca que los migrantes tengan acceso telemático a los servicios de recepción de documentos firmados electrónicamente, que brinda el sistema financiero. También sugiere implementar mecanismos de recaudación de tasas y contribuciones en el sector público a través del sistema electrónico. Otro aspecto, es el que tiene relación con el acceso a telemedicina para consulta externa, registro de títulos de tercer nivel y a métodos alternativos de solución de conflictos. También se refiere a la concesión de carnés de discapacidad a nuestros migrantes y el acceso a la Seguridad Social, mediante la afiliación voluntaria.
El legislador Fausto Fernández sostuvo que el proyecto implica una reforma a la Ley de Seguridad Social, para permitir la afiliación voluntaria de los ecuatorianos migrantes, mientras que Johnny Lavayen expuso sus observaciones respecto al derecho de los migrantes para traer su menaje de casa y el voto en el exterior.
Entre tanto, el presidente de la comisión, Jonathan Parra manifestó que el proyecto será sometido a un estudio técnico, particularmente en lo que se refiere a la afiliación a la Seguridad Social.
La legisladora María Fernanda Jiménez advirtió que los migrantes tienen una limitada garantía sobre el acceso a los derechos. Carla Cruz recordó que los ecuatorianos en el exterior tienen problemas en la homologación de títulos de tercer nivel, pero que sobre el tema hay convenios bilaterales, mismos que deben guardar coherencia con la reforma.
Otro proyecto
El exlegislador Elías Jachero informó que su proyecto tiene como propósito proteger los derechos de los migrantes, simplificar trámites y, con ello, permitir que las instituciones reduzcan las barreras regulatorias a los ecuatorianos que residen en el exterior. Para justificar su propuesta expuso las imágenes de un niño de apenas cinco años de edad abandonado en la frontera entre México y Estados Unidos, lo que evidencia los riesgos a los que se exponen nuestros compatriotas y la falta de atención de las autoridades.
Destacó la necesidad de dar facilidades para que nuestros migrantes puedan realizar sus trámites judiciales y administrativos desde sus hogares, tal como actualmente lo hacen los ecuatorianos que residen dentro del territorio nacional.
Explicó que el proyecto obliga a las instituciones y entidades públicas a elaborar procesos y desarrollar estrategias, para que los ecuatorianos en el exterior puedan cumplir sus obligaciones con el Estado ecuatoriano.
El presidente de la mesa legislativa, Jonathan Parra, al agradecer la exposición de los comparecientes, reiteró el compromiso de trabajar por los migrantes y los ecuatorianos que han retornado al país.
PV
Más fotografías: