Ministro de Finanzas llama a la unidad para buscar soluciones de fondo ante la crisis de seguridad que afronta el país

Miércoles, 17 de enero del 2024 - 18:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea Nacional, Desarrollo Económico, proyecto urgente, IVA

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en su comparecencia en la Comisión de Desarrollo Económico, llamó a la unidad para buscar soluciones de fondo a la crisis de seguridad que afronta el país, al explicar los alcances del proyecto de Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, calificado como urgente en materia económica por el mandatario, Daniel Noboa Azin.

Reiteró que la realidad de la caja fiscal es catastrófica, debido a la ruptura de la cadena de pagos, lo que incide en una deuda heredada por cerca de cinco mil millones de dólares, no solo en los pagos a los gobiernos autónomos descentralizados, la seguridad social, los proveedores del Estado, sino en lo que atañe a cubrir la nómina del sector público. “Hemos hecho grandes esfuerzos para cubrir parte del mes de noviembre, diciembre y lo que va de enero; hemos tomado medidas que significan 2.098 millones, pero la deuda crece cada vez más”, añadió.

A esas necesidades de recursos para atender los gastos permanentes del Gobierno Central se suma, ahora, la guerra contra el crimen organizado y eso significa un costo adicional. Por ello, dijo, es necesario incrementar los ingresos permanentes, en este caso el Impuesto al Valor Agregado (IVA), para financiar egresos permanentes; no podemos hablar de temporalidad puesto que la lucha contra el terrorismo, en otros países, como Colombia, les tomó más de 20 años.

Juan Carlos Vega subrayó que están abiertos al diálogo para buscar las mejores alternativas para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, problemas graves que afectan al país.

De su lado, la ministra de Gobierno y encargada de la cartera del Interior, Mónica Palencia, dijo que: “no acudo a pedir que se aumente un 3 % en el IVA, eso es lo de menos, lo que se necesita es que tengamos sentido de Patria Grande, sentido de país; tenemos que enfrentar y contener el conflicto con desarrollo social y para ello es necesario contar con recursos”.

Tenemos que pensar en todos, resaltó, al indicar que las cifras relacionadas con la dotación de recursos y materiales que requieren la Policía y las Fuerzas Armadas, constan en las diapositivas que entregó para que revise la Comisión, de forma reservada.

Entre tanto, el comandante General de la Policía, César Zapata aseguró que si no se toman medidas de forma inmediata, la violencia promovida por los grupos de delincuencia organizada podría llegar a niveles insospechados, al informar que el índice de violencia en 2023 se ubicó en 49.9 muertes por 100 mil habitantes y a ese ritmo podríamos llegar a 55.9 muertes por 100 mil habitantes en 2024. “Es el momento histórico en el que debemos tomar medidas”, enfatizó. Posteriormente, presentó, de forma reservada, la planificación establecida por la institución del orden.

El organismo legislativo tiene previsto recibir a más representantes de organismos públicos relacionados con el sector económico, gremios, sectores productivos, expertos en materia tributaria, entre otros, a fin de socializar la propuesta del Ejecutivo y contar con suficientes elementos técnicos y económicos que permitan elaborar el informe para primer debate.

EG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO. ECUADOR, 17 DE ENERO DEL 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador