Comisión de Seguridad retoma el tratamiento de la Ley de Inteligencia

Viernes, 19 de enero del 2024 - 17:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Seguridad retoma el tratamiento de la Ley de Inteligencia

Equipos técnicos de varias instituciones estatales y académicos brindaron sus aportes en la construcción del Proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, tratada en la mesa legislativa de Seguridad Integral.

La presidenta de la comisión, Inés Alarcón explicó que los aportes técnicos de los expertos en materia de inteligencia enriquecerán el trabajo legislativo, para darle al Ecuador una herramienta más para ayudar en la lucha contra los grupos de delincuencia organizada (GDO).

Pablo Castillo, coordinador general de Prevención de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), señaló que el objetivo de la institución es recopilar información, ejecutar políticas de prevención de lavado de activos y elaborar reportes sobre los mismos, mas no ser generadora de información.

Por ello, sugirió que en el artículo 34 de este proyecto se aclaren estas atribuciones, previamente establecidas en el artículo 11 de la Ley de lavado de activos.

Octavio Arízaga, del Departamento de Inteligencia Tributaria del SRI, recomendó incluir dos nuevos principios para el desarrollo de la función de inteligencia; principio de seguridad, para dar salvaguardas al personal involucrado en cada acción de inteligencia y un principio de control, para la supervisión interna y externa en el uso de recursos humanos y materiales.

Propone también realizar una modificación en el texto del cuerpo legal, que permita diferenciar entre “infracción tributaria”, cometida por los contribuyentes y “delito tributario”, cometido por delincuentes.

“Estas y otras observaciones se encuentran recogidas en el Manual CIAT sobre Inteligencia Fiscal, del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias”, destacó.

De su lado, Edgar Vega, del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, solicitó que en el artículo 7, además del SENAE, se incluya al Cuerpo de Vigilancia Aduanera, como parte del subsistema de inteligencia, por las funciones que cumple dentro de la institución.

Ricardo Reyes, director de Litigio Estratégico de la Fiscalía General del Estado, observó que su entidad cumple sus funciones en la formalidad del debido proceso. “Este proyecto de ley cambia los roles en lo que se desempeña la Fiscalía, pues la inteligencia estatal no se desarrolla dentro de las formalidades procesales”, señaló.

“Si la inteligencia del Estado cuenta con información, esta debe ser reducida a una noticia críminis, para que la Fiscalía pueda actuar”, añadió.

Finalmente, el PhD Gustavo Díaz, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, señaló que la inteligencia estatal debe tener un enfoque sistémico y contar con una coordinación de órganos, pues solo así es posible reducir la incertidumbre frente a la toma de decisiones.

Además, los parlamentarios avocaron conocimiento del proyecto de Ley de Inteligencia Estratégica, presentado por Xavier Jurado, y decidieron por votación unánime, unificarle con el proyecto en tratamiento.

También aprobaron, por unanimidad, postergar las comparecencias de los titulares de entes de seguridad ciudadana, sistema nacional de inteligencia, de rehabilitación social, defensa nacional, Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República y Consejo de la Judicatura, por estar en cumplimiento tareas en función de lo determinado por el Presidente de la República, en el marco del conflicto armado interno que atraviesa el Ecuador.

CV/pv

Más información:

COMISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL (SEMIPRESENCIAL). ECUADOR, 19 DE ENERO DEL 2024.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador