Las comisiones especializadas permanentes de la Asamblea Nacional, en la semana del 22 al 28 de enero, cumplirán una amplia agenda de trabajo que incluye el análisis y socialización de proyectos de ley; la producción de informes para primer y segundo debates; la comparecencia de autoridades para exponer sus puntos de vista sobre iniciativas legales en trámite, al igual que varios procesos de control político y fiscalización, en distintas materias.
Así, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social continuará el seguimiento de las acciones planificadas y ejecutadas para mitigar los efectos del invierno en varias provincias de la Costa, Sierra y Amazonía. Para el efecto, escuchará a los gobernadores de Chimborazo, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Guayas y Santa Elena; y al Prefecto de Los Ríos.
Entre tanto, la Comisión de Régimen Económico seguirá el tratamiento de las reformas a la Ley para Prevenir el Lavado de Activos, así como los cambios propuestos a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública.
La mesa de Justicia y Estructura del Estado continuará el estudio y revisión de las 43 iniciativas de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). En tal sentido, recibirán opiniones de un delegado de la Fiscalía General del Estado, del Director del Servicio de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI); de un Juez de la Sala Penal de la Corte Provincial del Guayas; y de un experto en dosimetría penal.
La Comisión de la Niñez prevé recibir a la Titular de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, como parte del tratamiento del proyecto de Ley de Primera Infancia. También, retomará el análisis de las observaciones de fondo y de forma en torno al Libro IV del proyecto de Código de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).
En el marco de las acciones de fiscalización, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, escuchará al Ministro de Transporte y Obras Públicas. Igualmente, está planificada la comparecencia de la Titular de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, con la finalidad de conocer los avances en la creación de las universidades para este sector del país.
De igual manera, la mesa de Garantías Constitucionales, Derechos Colectivos y la Interculturalidad profundizará el proceso de socialización del proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades, para lo cual contará con la presencia de varios actores del sector público, de organizaciones sociales, colectivos y expertos en esta materia.
La Comisión de Gobiernos Autónomos avanzará en el estudio de las reformas al Código Orgánico Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, que rige a los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Y, en materia de fiscalización, continuará la vigilancia del cumplimiento en el pago de las transferencias que corresponden a las prefecturas, municipios y juntas parroquiales rurales del país.
A fin de recoger las observaciones, propuestas e inquietudes de la ciudadanía para incluirlas en los proyectos de ley que están en trámite, la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, sesionará en Chone, provincia de Manabí, como parte de la agenda de territorio. En esta reunión de trabajo recibirán a delegaciones representativas de camaroneros, pescadores, plataneros, ganaderos, entre otros sectores productivos de la región, segmentos que son fundamentales para el desarrollo económico y social de Manabí.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Cooperación del Estado Ecuatoriano con la Corte Penal Internacional (CPI), recibirá aportes y criterios de los delegados de la Corte Nacional de Justicia y de la Fiscalía General del Estado.
EG/pv