La Comisión Ocasional encargada de investigar el asesinato de Fernando Villavicencio, inició el ciclo de comparecencias con las declaraciones de Bolívar Tello, director del Ecu 911 y de Henry Cucalón, exministro de Gobierno.
El representante del Servicio Integrado de Seguridad, Ecu 911, se limitó a explicar para qué se utiliza la herramienta de rastreo “Mobile Locator” que fue creada y desarrollada por el Ecu 911, la cual realiza el rastreo a través de una triangulación con las telefonías celulares y el GPS, y que está operativa 24/7, los 365 días del año, para el uso y atención de las emergencias de la ciudadanía.
También explicó que instituciones están a cargo de este rastreo; y, sobre todo, las facilidades que dan a las autoridades y entidades competentes para que puedan investigar el caso.
Tello aseguró que existen usuarios que utilizan esta herramienta, información que está siendo entregada a la Fiscalía para las investigaciones correspondientes, tras recordar que el caso está dentro de una investigación previa, que según el artículo 184 del Código Orgánico Integral Penal la información entra a reserva.
Reiteró que su trabajo ha sido establecer controles y que desde 2023 han recibido 9 peticiones de Fiscalía, sobre los funcionarios que hicieron el rastreo de celular en el caso. “La Fiscalía debe determinar qué funcionario e institución sin orden judicial ha hecho mal uso del rastreo Mobile Locator”, puntualizó.
Los legisladores luego de escuchar la explicación del funcionario y considerando lo delicado de la información, decidieron declarar la sesión reservada.
Previamente la mesa revisó los pedidos de información que fueron requeridos a las diferentes entidades y que aún no tienen respuestas. La presidenta de la comisión, Viviana Zambrano adelantó que las personas que se excusaron a la presente reunión serán invitadas para una próxima sesión, entre ellas, la ministra de Gobierno, Mónica Palencia y el exministro del Interior, Juan Zapata.
RSA/pv
Más fotografías: