En el marco del tratamiento del proyecto de Ley para la Prevención y Lucha contra el Dopaje, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibió a Carolina Carrión, en representación de la subsecretaría de Alto Rendimiento y a Raúl Iturralde, subsecretario de Desarrollo de la Actividad Física, del Ministerio del Deporte.
Carolina Carrión detalló los logros que han obtenido con atletas de alto rendimiento y a quienes el ministerio apoya a través del Proyecto de Alto Rendimiento, el mismo que consta de 5 componentes: reserva deportiva, alto rendimiento, desarrollo integral de deportistas, estímulo deportivo a los deportistas y el estímulo de logro deportivo para deportistas con discapacidad. Informó que el Ministerio de Finanzas ha entregado los recursos económicos indispensables hasta el año 2025.
Las asambleístas Ana Herrera y Rosa Mayorga cuestionaron la información de la funcionaria, argumentando que no se ajusta a la realidad que han denunciado varios deportistas.
“Soy de la provincia de Cotopaxi y existen muchos deportistas que no han recibido ningún incentivo del Estado. Varios reciben ayuda de su familia y cuando viajan, lo hacen solos porque carecen de un equipo médico y de apoyo como es común en deportistas de otras nacionalidades”, dijo Ana Herrera.
En cuanto a las observaciones al proyecto, la funcionaria sugirió que se incorpore un capítulo completo sobre deportistas con discapacidad, criterio que tuvo el respaldo del subsecretario de Desarrollo de la Actividad Física, Raúl Iturralde, quien propuso, en otro orden, que los clubes deportivos tengan un tratamiento distinto al deporte formativo y deporte recreativo.
José Jiménez, asesor del Ministerio del Deporte, se refirió a la importancia de que el proyecto distinga la creación de una Unidad Antidopaje Nacional que permita intervenir en los estudios respectivos a los atletas ecuatorianos que entren en competición.
Dijo que es fundamental que sea creada por ley para acceder a los recursos económicos necesarios y cumplir las normas internacionales del Código Mundial Antidopaje, a fin de evitar sanciones, como las últimas 44 que tuvo Ecuador, de las cuales 39 han sido solucionadas.
Por lo tanto, dijo Jiménez que “el artículo noveno del proyecto debe contener las normas internacionales básicas para poder aplicar y ejecutar los controles antidopajes indispensables en el deporte ecuatoriano.
Con estas intervenciones, el tratamiento del proyecto se nutre, a fin de entregar una nueva ley que beneficie al deporte nacional.
KC/pv
Más fotografías: