Propuestas sobre mercados con enfoque turístico y protección de la fauna urbana se debatieron en Gobiernos Autónomos

Miércoles, 24 de enero del 2024 - 19:43 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Propuestas sobre mercados con enfoque turístico y protección de la fauna urbana se debatieron en Gobiernos Autónomos

Para continuar el tratamiento del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD), la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió a la exlegisladora Yeseña Guamaní y a las legisladoras Raisa Corral y Katiuska Miranda, para exponer sus respectivas propuestas de reforma.

Yeseña Guamaní manifestó que es necesario que los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) implementen una visión turística en sus mercados, con la finalidad de mejorar la calidad de los espacios y de esta forma dignificar el trabajo de los comerciantes informales.

Por esta razón, propuso reformar el artículo 55 del COOTAD, para que los GAD elaboren programas educativos de desarrollo económico e integral del vendedor, para construir infraestructuras turísticas en espacios comerciales, y posibilitar la trasferencia de dominio a los comerciantes formalizados, bajo la figura de propiedad horizontal.

Además, reformar el artículo 71 para que las juntas parroquiales tengan la responsabilidad de regular el trabajo informal, designando nuevos espacios dignos para garantizar las ventas populares, haciendo de estos también una atracción turística.

La exparlamentaria mencionó que la propuesta nace de la realidad diaria de los comerciantes informales, quienes ven vulnerados sus derechos laborales. “Existen ciudades, como Cuenca, que han implementado una lógica turística y digna a sus plazas y mercados, logrando darles más oportunidades a los comerciantes y reducir con orden los enfrentamientos con los agentes de control”, expresó.

De su lado, Raisa Corral y Katiuska Miranda expusieron sus reformas al COOTAD sobre el control de la fauna urbana. Las parlamentarias proponen reformar el artículo 249, sobre el presupuesto para los grupos de atención prioritaria, para que los GAD asignen al menos el 1 % de sus ingresos no tributarios a la ejecución de programas de bienestar animal.

El Ecuador merece una solución de largo plazo para el manejo y la protección de la fauna urbana, que no dependa de ciudadanos desinteresados o de albergues con capacidad de acción limitada y sin recursos, destacó Katiuska Miranda.

Raisa Corral mencionó que solamente en Quito existen entre 750 mil y 1 millón de animales abandonados, por lo que esta reformatoria tiene un carácter de salud pública. “Se requiere un manejo adecuado y supervisado de esterilización, rescate y tenencia responsable, para enfrentar el problema desde la raíz”, mencionó.

Propuso agregar 3 disposiciones transitorias para actualizar las ordenanzas de los GAD, a escala nacional, y efectivizar el manejo responsable de la fauna urbana, garantizar la asignación de presupuesto para este fin, en el siguiente año fiscal, e implementar campañas de vacunación, esterilización y control de parásitos, como parte de su presupuesto institucional.

Victoria Desintonio, presidenta de la comisión, y las y los legisladores Gissela Molina, Fabiola Sanmartín, Gabriela Molina, Victoria Plúa, Eustaquio Tuala, Arturo Moreno, Gabriel Bedón y Héctor Valladares presentaron sus cuestionamientos a varios temas de cada propuesta y se comprometieron a analizarlas con responsabilidad, para que este proyecto cumpla el objetivo de proteger y precautelar derechos.

CV/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS. ECUADOR, 24 DE ENERO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador