Biodiversidad instalará mesa de trabajo con el Ministerio de Transporte para conocer las prioridades en materia vial

Miércoles, 24 de enero del 2024 - 20:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad instalará mesa de trabajo con el Ministerio de Transporte para conocer las prioridades en materia vial

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Humanos instalará desde el 5 de febrero una mesa de trabajo, con autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a fin de conocer las prioridades de la referida cartera de Estado, en materia de atención en vialidad en las diferentes provincias del país, particularmente en las que pertenecen a la región amazónica.

El ministro de Transporte, Roberto Luque, en su comparecencia ante la Comisión de Biodiversidad, explicó que se cuenta con 142 millones de dólares para atender las necesidades viales, no alcanza para más; gran parte de esos recursos deberán cubrir obras que están en ejecución y otro porcentaje permitirá financiar nuevos proyectos.

Dijo que, lamentablemente, no hay los recursos necesarios para cumplir todos los compromisos, inclusive hay cuatro meses de atraso en el pago a proveedores. “Conozco los problemas que afronta la Amazonía, quisiera poder atender todos los requerimientos del país, pero no tenemos recursos”, insistió.

Añadió que, en gran medida, las obras podrán ser atendidas con los recursos que genere la cuarta ley urgente enviada por el Presidente de la República, mediante las reformas al Sistema Nacional de Contratación Pública, porque hay algunos procesos que demandan demasiado tiempo y, con los cambios propuestos, habrá mayor agilidad en la contratación de la obra pública.

Sobre el Aeropuerto Internacional de Lago Agrio, el funcionario indicó que se mantienen diálogos con empresas aeronáuticas para que se puedan ofertar servicios de taxi aéreo y que se puedan abrir rutas hacia la Amazonía.

En esta misma sesión, la mesa recibió a Isabel Enríquez, presidenta del Consejo de Planificación para la Circunscripción Territorial Amazónica, quien informó acerca de los avances en la creación de las universidades para este sector del país. Aseguró que se ha solicitado al Ministerio de Finanzas se entreguen los recursos necesarios para continuar los trámites para dos de las cuatro universidades, las de Orellana y Morona Santiago, que tienen mayor progreso.

Lamentó que no haya existido una transición ordenada con la anterior administración, razón por la cual no podía aportar con mayor información en otros temas que fueron planteados por los miembros de la comisión. Sin embargo, se comprometió a mantener una coordinación permanente con la Asamblea Nacional. En cuanto a los recursos existentes, dijo que hay 30 millones de dólares del Fondo de Desarrollo Sostenible y 34 millones del denominado Fondo Común.

Entre tanto, la alcaldesa de Francisco de Orellana, Shirma Cortés dijo que no se han invertido los recursos que corresponden a la Amazonía en su provincia y cantón, desde 2021, pese a que su ciudad es la capital petrolera del país. Aseguró que no se ha dado paso al desarrollo de proyectos, pese a que muchos de ellos cuentan con los justificativos y la debida planificación, en función de lo que determina la Ley Amazónica.

EG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. ECUADOR, 24 DE ENERO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador