Autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) provinciales y municipales de Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Quinindé comparecieron en la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social para informar sobre la planificación y ejecución de acciones para mitigar los efectos del invierno en sus respectivas localidades.
La primera autoridad en intervenir fue Johana Núñez, prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, quien recordó el incumplimiento estatal de asignaciones presupuestarias desde el mes de octubre del 2023. Informó que a pesar de esto han brindado atención a más de 130 emergencias, con un gasto de 1 millón 300 mil dólares.
Adicionalmente, detalló que está planificada la ejecución de 73 obras, para prevenir aluviones, como la siembra de 450 mil árboles, que serán ejecutadas durante 2024. Estas obras tienen un valor estimado de 1 millón 400 mil dólares. Manifestó también que estos presupuestos han sido gestionados con la Embajada de Japón y el Banco de Desarrollo del Ecuador.
De su lado, el alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo indicó que su ciudad tiene la medición nacional histórica de mayores lluvias, por lo que han detectado 177 sitios vulnerables y se ha atendido preventivamente a 133. Se han realizado 11 mil muros de escolleras en Valle Hermoso, Alluriquín, Santa María del Toachi, entre otras, para contener la fuerza de los ríos Pove y Code.
“El 40 % de su presupuesto operativo anual está canalizado a gestión de riesgos, compra de botes, bombas de alto caudal, ayuda humanitaria y capacitación de la fuerza de tarea municipal”, dijo.
La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano expresó su agrado por la iniciativa de esta mesa legislativa para conocer la realidad de los GAD. Desarrolló su exposición indicando que han elaborado un plan de respuesta al fenómeno de El Niño en el que se identificaron, atendieron y capacitaron a 22.415 familias y se rehabilitaron 102 km de vías previamente afectadas.
Además, destacó que han puesto especial énfasis en la reforestación y en la educación ambiental, de enfoque climático e intergeneracional, con la finalidad de reducir la reincidencia en la tala y la inadecuada eliminación de desechos.
Finalmente, Vicko Villacís, alcalde de Esmeraldas, resaltó que su cantón lleva cuatro meses sin recibir recursos y que actualmente solo cuentan con una volqueta y una pala mecánica totalmente funcionales. “Hemos presentado 13 proyectos preventivos, entre adquisición de maquinarias, reubicación de personas fuera de lugares peligrosos, construcción de muros y no hemos recibido el apoyo del Estado”, advirtió.
Destacó que, a pesar de la falta de recursos, han conformado comités barriales en los sectores de posibles inundaciones y han conseguido una dotación nueva de botes inflables y motos acuáticas para que el cuerpo de bomberos responda a las posibles amenazas.
El presidente de la mesa legislativa, Patricio Chávez expresó que este proceso de fiscalización se enfoca en la prevención de desastres naturales y en quienes ya los han sufrido, no pasen por ellos otra vez.
CV/pv