Transparencia continuó con el seguimiento de las acciones de prevención frente a posibles efectos del invierno

Lunes, 29 de enero del 2024 - 19:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Transparecia, Participación Ciudadana y Control Social, gobiernos autónomos descentralizados, invierno,

La Comisión de Transparecia, Participación Ciudadana y Control Social continuó el seguimiento de las acciones planificadas y ejecutadas para mitigar los efectos del invierno en varias provincias del país. En este sentido, recibió a los representantes de los gobiernos autónomos descentralizados de Alausí, en Chimborazo; y de San Miguel de Los Bancos, en Pichincha.

El alcalde de Alausí, Segundo Roldán indicó que desde el 26 de marzo de 2023, cuando se produjo el deslave que causó la pérdida de 72 vidas humanas, 173 viviendas y un tramo de la vía E35 (Panamericana), en más de ocho meses no se ha recibido la ayuda que el Gobierno Central comprometió por ocho millones de dólares.

Subrayó que, en cuanto a la construcción de 57 viviendas por parte del Ministerio respectivo, en el terreno que fuera de propiedad de Petroecuador, ahora resulta que no es adecuado para vivienda, lo cual obligó a que el Gobierno Municipal busque un nuevo lugar para el reasentamiento de las familias afectadas y se tienen ya tres predios a disposición.

Aseguró que todas las acciones han sido desarrolladas directamente por el gobierno local y el apoyo de la comunidad, a través de mingas y otras actividades para limpiar la zona e, inclusive, para efectuar estudios para la reconstrucción de la E35; y, la E47, que no solo beneficia al cantón Alausí y la provincia de Chimborazo, sino que une a la Sierra con la Costa y la Amazonía. Pidió que la Comisión realice una visita en territorio para que constate la realidad que se vive en Alausí.

De su lado, el alcalde de San Miguel de Los Bancos, Luis Eduardo Suqui, tras destacar que su cantón está ubicado en la zona del Chocó Andino, informó que se han mantenido reuniones de coordinación con las distintas autoridades nacionales, así como con la Prefectura de Pichincha y el gobierno parroquial de Mindo, para establecer una hoja de ruta para la prevención y mitigación de los posibles efectos del fenómeno de El Niño.

Agregó que -principalmente- Mindo, por estar rodeado de ríos, es susceptible de sufrir los embates de  la época invernal y se han tomado las precauciones del caso. Explicó que se desarrollan compañas de prevención por diferentes medios, incluida la difusión boca a boca, para que la población sepa cómo debe actuar en caso de inundaciones, deslaves u otros efectos del invierno.

El presidente del organismo legislativo, Patricio Chávez, al disponer que se insista en las comparecencias de quienes no acudieron al primer llamado, recordó que en estos momentos que vive el país la gestión de los funcionarios públicos es fundamental para atender las demandas de las distintas regiones del país, más aún frente a los posibles efectos del fenómeno de El Niño. No hay margen de error, añadió, al reiterar que el compromiso de la comisión es con el bienestar  de la ciudadanía.

EG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (VIRTUAL). ECUADOR, 29 DE ENERO DEL 2024

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador