La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, se trasladó al cantón Cuyabeno, en la provincia de Sucumbíos, para escuchar a los líderes y lideresas de organizaciones, pueblos y nacionalidades y, autoridades del cantón, que han sido afectados por los derrames petroleros en la zona.
“Los legisladores de esta comisión estamos comprometidos con el trabajo en los territorios y cercano a la realidad de la población”, manifestó el presidente de esta mesa legislativa, el asambleísta Guido Vargas.
Daños ambientales a causa de la explotación petrolera, afectaciones a la salud de niños, niñas, hombres y mujeres embarazadas y la falta de oportunidades en la Amazonía, fueron los temas más relevantes tratados por quienes intervinieron en esta sesión.
Miguel Ángel Rueda, representante amazónico y Jonny Cedeño, vicealcalde de Shushufindi, manifestaron que las nuevas generaciones de jóvenes amazónicos se han marchado al exterior, por la desolación y la pobreza, que ha dejado la contaminación petrolera. “Sucumbíos tiene el doloroso primer lugar en pobreza a nivel nacional, a pesar de años de explotación”, denunciaron.
“La Amazonía le ha dado tanto al país, y el país no ha sido recíproco con la Amazonía”, mencionó Jonh Lucitante, representante de la nacionalidad Cofán. A su criterio, “la remediación ambiental es inexistente en la provincia y esto profundiza la migración, el aparecimiento de cáncer, entre otros males, pues nadie quiere vivir en un territorio enfermo”.
Por otro lado, Zoila Moreira e Hilda Payaguaje, representantes de colectivos de mujeres amazónicas, sostuvieron que en Shushufindi existen 17 pozos perforados, pero, por el contrario, no existe agua potable, ni energía eléctrica o una brigada de salud. “Nuestra provincia, nuestras familias, nuestra gente merecen una mínima remediación ante los desastres que el petróleo ha causado en sus vidas”, concluyeron.
Finalmente, los comparecientes coincidieron en solicitar a la comisión investigar y fiscalizar a los ministerios y funcionarios que han permitido a las petroleras afectar las cuencas de agua, los suelos, la fauna y flora de la Amazonía.
Respecto a esto, los asambleístas de la mesa legislativa, presentes en Cuyabeno, comprometieron sus esfuerzos en la fiscalización de lo planteado en esta sesión y felicitaron a los representantes de organizaciones, pueblos y nacionalidades, por levantar su voz y visibilizar la realidad de sus comunidades y de su provincia.
CV/pv
Más fotografías: