Ante la comisión que investiga el asesinato del exasambleísta Fernando Villavicencio, que preside la legisladora Viviana Zambrano, comparecieron Mónica Palencia, ministra del Interior; César Zapata, comandante general de Policía; Fausto Iñiguez, director general de Inteligencia Policial; Luis Zaldumbide, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI); y, Galo Erazo, director nacional de Investigaciones de la Policía Judicial.
La ministra encargada del Interior, Mónica Palencia expresó que tiene un marco legal explícito que norma su gestión. En tal sentido, informó que la Fiscalía le entregó un oficio de 6 de febrero, en donde le recuerda que la información es de circulación restringida y, por tanto, no la tiene, sino que está en la Fiscalía.
Recordó tiene unas cuantas semanas en el Ministerio, tiempo en el que, gracias al apoyo de la Policía, Fuerzas Armadas, el bloque de seguridad y las instrucciones del Presidente de la República han podido bajar exponencialmente el número de muertes dolosas.
Afirmó que desde el Ministerio del Interior está trabajando de manera muy cercana a la Policía, para que el ámbito de protección de víctimas, a dignatarios, asambleístas, candidatos sea más profesional. Entre las medidas mencionó la creación de una escuela de capacitación para la protección a dignatarios. “Tenemos muchos proyectos para hacer una Policía cada vez más profesional y entregada al servicio de los ecuatorianos”, subrayó. Informó que ha pedido a la Fiscal de la Nación que no se detenga la investigación hasta determinar los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio.
El general Freddy Sarzosa, actual director general de Investigaciones de la Policía, y exdirector Nacional de la DINASED, tras señalar que el proceso legal por el asesinato está en la etapa de instrucción fiscal y la etapa de llamamiento a juicio, detalló todas las acciones y detenciones desarrolladas a partir de la alerta que se dio el 20 de agosto de 2023, a través del ECU 911.
Informó que la investigación continúa con la proactividad y responsabilidad que caracteriza a la Policía para dar una respuesta a este hecho que preocupa al país.
El legislador Adrián Castro consultó por qué el sicario que asesinó a Fernando Villavicencio fue llevado a la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía y no a un centro de salud, pese a que se encontraba herido, a la vez consideró importante revisar la gestión de los jueces que sustancian este caso.
Luzmila Abad reiteró que el país está preocupado por conocer quiénes son los autores intelectuales de este asesinato, expresó su preocupación por qué varios de los autores materiales fueron asesinados, mientras que el legislador Patricio Zapata preguntó a la ministra que informe si el Ministro de Interior del gobierno anterior le entregó la información de este caso.
El comandante general de Policía, César Zapata detalló las acciones y medidas adoptadas desde que asumió el cargo, y expuso la información del antes, durante y después del asesinato del excandidato presidencial.
De su lado, el director general de Inteligencia de la Policía Nacional, Fausto Iñiguez expresó que no dejarán de trabajar para sacar al país adelante. También reseñó las acciones efectuadas referentes a protección policial, análisis de riesgos, asignación de dispositivos de seguridad personal inmediata y complementaria, patrullaje y resguardo para la protección de Fernando Villavicencio.
Luis Zaldumbide, director del SNAI, expuso el trabajo realizado por la institución en este caso. Detalló el ingreso de las personas involucradas en el asesinato a la cárcel de Cotopaxi, su traslado y el fallecimiento de 7 personas vinculadas al caso en centros de privación de libertad.
El funcionario señaló que, la institución solicitó resguardo y vigilancia permanente a las personas privadas de libertad vinculadas al caso, incremento de las medidas de seguridad de dichos centros de privación de libertad, cumplimiento de protocolos de seguridad, operativos de requisa, revisiones constantes de las bodegas de alimentación, fortalecimiento de la seguridad perimetral, inspección permanente para asegurar que personas vinculadas al caso se encuentren en buen recaudo.
Por último, el director Nacional de Investigaciones de la Policía Judicial, Galo Erazo, tras informar las funciones de la entidad con respecto al caso, expresó que las investigaciones las llevan a cabo las unidades especializadas de la Fiscalía General del Estado.
PV
Más fotografías: