SESIÓN 893 Primer debate del Proyecto de Ley Orgánica para Enfrentar El Conflicto Armado Interno.

Martes, 20 de febrero del 2024 - 11:26 Imprimir

SESIÓN 893

Primer debate del Proyecto de Ley Orgánica para Enfrentar El Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, calificado como urgente en materia económica.

 

INTERVENCIÓN ASAMBLEÍSTA RAFAEL DÁVILA E.

 

Un saludo cordial a todos los distinguidos Asambleístas de la República.

Gracias por la palabra para intervenir en este importante debate el señor Asambleísta tiene que analizar por qué son impuestos porque son necesarios los impuestos en algún momento en el país bueno la explicación es sencilla los impuestos son necesarios cuando los gastos suben y claro que hay responsables del nivel enorme que ha llegado el gasto público del Ecuador yo quiero contarles que en el año 2006 fue el último año que yo fui diputado entonces el presupuesto general del Estado en el año 2010 2006 era de 8 mil millones de dólares en el año 2017 el presupuesto general del Estado llegó a 37 mil millones de dólares ahí se origina buena parte de los problemas económicos que vivimos alguien me podría decir no puedo comparar dólares del 2006 con dólares del 2017 y es correcto lo voy a poner en términos reales en un cuadro aquí en mis manos en dólares del 2022 el gasto total de sector público no financiero el gasto total del sector público en dólares del 2022 en el 2006 fue 15,350 millones de dólares, en el año 2014 fue el año más alto al que llegó el gasto del sector público fue 51,850 dólares se había incrementado más de tres veces el gasto público y eso fue lo que causaba y originaba la necesidad de financiarlo, no es que estemos en contra que el gasto público pueda subir hay cosas que son necesarias hay cosas que son importantes pero lo que no podemos perder de vista es que cuando probamos cualquier incremento los gastos eso a buscar el financiamiento para cubrir esos gastos y aquellos años aquellos años qué es lo que se subía se subió el impuesto a las divisas se subieron los aranceles se subieron salvaguardas. Todos era impuestos que afectaban al bolsillo todos en el país, de los que poco tienen de los que tienen medianamente y los que más tienen.

 

Decir que el impuesto a la salida de divisas no afecta a los a los más necesitados del país es un cuento el impuesto a la salida de divisas significa cargarle con un impuesto a todos ajenos que sacan dinero del país solamente porque quieren llevarse sus capitales en eso está bien eso no no podemos no podemos ningún reparo pero también a los que sacan dinero para pagar importaciones desde nailon, poliéster, medicamentos insumos procesados, celulares electrodomésticos en fin, porque los importadores tienen que pagar el impuesto a la salida de divisas y a quien cree ustedes que le trasladan es impuesto obviamente le trasladan a los productos que nos venden a todos los ecuatorianos, entonces no es verdad no es verdad y no es bueno llenarse la boca diciendo que este impuesto afecta los más pobres y este este no afecta lo aranceles las salvaguardas, el impuesto a la salida de divisas terminan afectando la economía de un país. Hoy se planteado un incremento del IVA alguno escuchado decir que el IVA es un impuesto regresivo, en principio pero qué es lo que le quita regresividad al IVA es cuando usted le pone IVA cero a los productos más sensibles a los que consumen los pobres los alimentos los medicamentos la salud la educación etc. al tener IVA cero al no estar grabados con IVA y evidentemente no le afecta a quien menos a quien su canasta de consumo está básicamente conformada con estos productos y eso le quita regresividad lo he escuchado incluso a analista de económico del sector cercano a socialismo pero además compañeras Asambleista digamos la verdad, el problema no solamente son esos 1040 millones de dólares que el Presidente ha planteado para cubrir los gastos que deriva la lucha contra la delincuencia y la criminalidad Compañeros el 2023 cerró con un déficit fiscal de 6 mil millones de dólares de 4850 millones casi 5 mil millones de atrasos, por eso es que del 2023 hasta hoy no se pueden pagar la transferencia municipios prefecturas se les deben 3 a 4 meses al seguro social a proveedores del Estado a todo aquel que le vende un producto servicio al Estado está debiendo dinero realmente los atrasos del país enormes pero también en 2024 tiene un déficit fiscal en esas condiciones también tiene un déficit de este año en una cita al menos similar de 6000 millones fijen ustedes los atrasos de 2023 más el déficit de 2024, significa que tenemos un hueco un problema enorme cercano a los 11 mil millones de dólares ese es el tamaño del hueco por eso señalaba el Asambleísta Taiano, hay que también enfrentar el déficit y para ello vamos a necesitar mucha creatividad yo diría que vamos a necesitar tomar muchas de las iniciativas que hoy se han planteado el IVA, se dice que si se aprobaron los tres puntos va a poder recaudar en este año 1300 millones dólares pero vuelva a repetir el hueco es 11 mil millones, sumando los atrasos 2023 más el déficit más el déficit 2024. Por eso un impuesto especial una contribución especial a quienes han ganado es saludable se puede se puede tomar en consideración no sólo a la banca como esa mencionado a todos los sectores que han ganado dinero tomemos como tabla de referencia las utilidades 2023 o 2022 ustedes quieren gravemos con un impuesto a quien han ganado altas utilidades correcto eso va a ser necesario revisar el gasto del Estado lo ha dicho el gobierno lo ha dicho acompañar a Valentina Centeno por supuesto el problema es que los gastos del Estado están en buena medida constituidos por el nivel salario por el gasto corriente y es muy duro y es muy difícil y muy costoso despedir empleados entendemos por reducción del gasto o rebajar por eso es que el esfuerzo porque el gasto público es necesario pero me temo que de allí podremos hablar entre 500 a 1000 millones de dólares el gobierno baje sus gastos y que es necesario se ha hablado de focalizar subsidios me parece que eso también es correcto re negociar la deuda para bajar el servicio de la deuda en este año. Todo ello va a ser necesario pero no nos olvidemos que el país tiene un problema de gastos permanentes mucho más altos de los ingresos permanentes que tiene hoy el IVA permite que efectivamente el Estado pueda contar con mayores ingresos permanentes, en todo momento y que le permita cubrir los gastos y entre otros y entre otros por supuesto el enorme problema de la lucha contra la delincuencia la lucha contra la criminalidad el esfuerzo que con responsabilidad tenemos que nosotros ayudara brindar una claro aún no le viene a la mente al análisis porque en el año 2016 cuando el país se enfrentó un problema grave era necesario subir el IVA del 12 al 14 % hoy vivimos problema de similares mayor o gravedad y profundidad por lo que antes era necesario hoy resulta que ya no es necesario ahí me parece que también hay una contradicción yo invito a todos los señores Asambleístas a buscar con responsabilidad una solución al enorme problema que tiene la caja fiscal exigiendo siempre reducir gastos actuar con austeridad pero los problemas de atrasos vienen desde el año 2015 desde el año 2015 yo he sido Prefecto de mi provincia y sentí también atraso de 3, 4, 5 meses en las transferencias en ese entonces también tenía problemas para cumplir el gobierno es un problema estructural de la caja fiscal y creo que es un acto de responsabilidad de nosotros no eludir el momento apoyar que resuelva de una vez problemas estructuralmente y trabajemos para alentar crecimiento del sector productivo.

Muchas gracias señor presidente

https://www.youtube.com/watch?v=EBxVSEtKsH8

 

Rafael Dávila Egüez
Asambleísta por Loja Independientes

Asambleísta por la provincia de Loja

Facebook - Rafael Dávila Egüez Facebook - Rafael Dávila Egüez Instagram  -

E-mail - Rafael Dávila Egüez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador