El día lunes 19 de febrero de 2024 se llevó a cabo la Sesión No. 2023-2025-018 de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social en donde recibimos las comparecencias de la ministra de relaciones Exteriores y Movilidad Humana, María Gabriel Sommerfeld y del ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo; por el “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo al Estatuto de las Fuerzas”; y, por las declaraciones del señor Kevin Sullivan Subsecretario Adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., según se indica “respecto a la entrega de material bélico de origen ruso de parte del Estado ecuatoriano a Estados Unidos”, y de conformidad con la solicitud ingresada con el memorando Nro. AN-RUF-2024-006-M de 8 de febrero de 2024, suscrito por el señor Ricardo Ulcuango, Asambleísta Nacional, y por el señor Leonardo Berrezueta Carrión, Asambleísta por Azuay.
En la comparecencia de la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana solicité información sobre el estado actual de las relaciones bilaterales entre Rusia y Ecuador tras las declaraciones del Subsecretario Adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU.
Finalmente, recibimos la comparecencia reservada del Ministro de Defensa Nacional sobre la misma causa, con el fin de proteger información sensible relacionada con los procedimientos y datos de seguridad nacional.
Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza.
Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).
En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena.
Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama.