Cuestionamiento al Proyecto de Ley Energética que no tiene soluciones integrales para la crisis

Miércoles, 03 de enero del 2024 - 12:17 Imprimir

Mariana Yumbay

En una rueda de prensa convocada por las legisladoras del Movimiento De Unidad Plurinacional Pachakutik, el miércoles 03 de enero, la asambleísta, Dra. Mariana Yumbay, expresó su rechazo a la falta de consideración de los comentarios y aportes al "Proyecto de Ley Orgánica de Competitividad Energética" para el primer debate, oficialmente ingresado a la Comisión de Desarrollo Económico, el 29 de diciembre del 2023, cumpliendo con todos los términos legales.

La Dra. Yumbay cuestionó la falta de eficacia del Gobierno, señalando que, en lugar de implementar medidas a corto y largo plazo, se limita a impulsar iniciativas parches como el proyecto de Ley de Competitividad Energética, que no logrará cumplir con las metas urgentes de superar la emergencia eléctrica y reactivar la economía ecuatoriana.

Mencionó que la preocupación del Proyecto de Ley es la propuesta de delegar excepcionalmente al sector privado, empresas estatales extranjeras y de economía popular y solidaria la participación en actividades del servicio público de energía eléctrica y alumbrado público. Este planteamiento sugiere una intención de privatización, contraviniendo el Art. 313 de la Constitución de la República del Ecuador.

En la rueda de prensa, se alertó un cambio en la ley vigente sobre el costo del servicio de energía, proponiendo que, para empresas de generación privadas, estatales extranjeras o de economía popular y solidaria, los costos se determinarán según los términos fijados en los contratos, a diferencia de la regulación actual.

Al abordar la crisis energética, la Dra. Yumbay señaló aspectos como la falta de generación de energía en el país por la casi nula ejecución del Plan de Expansión de Generación, la alta tasa de indisponibilidad del parque termoeléctrico y el periodo de estiaje que se presenta entre octubre y marzo.

En respuesta a estos desafíos, el grupo de legisladoras de Pachakutik propuso medidas como la inversión urgente en el mantenimiento de centrales hidroeléctricas; apoyo a empresas de energías renovables; reforestación; convenios ocasionales con generadoras termoeléctricas; creación de un Plan Nacional de Soberanía Energética a corto, mediano y largo plazo; y, la condonación de deudas energéticas del 100% a pequeños agricultores, emprendedores y más ciudadanos afectados por la pandemia.

La Dra. Yumbay subrayó la necesidad de evitar privatizaciones injustificadas y defendió las propuestas del grupo, que están diseñadas en beneficio de la mayoría del pueblo ecuatoriano, garantizando plenamente los derechos de todos los ciudadanos.

La asambleísta instó a la Comisión y al Pleno de la Asamblea Nacional a considerar las propuestas de las 5 legisladoras y advirtió que, de no realizarse cambios significativos en el Proyecto de Ley Orgánica de Competitividad Energética, se propondrá su archivo y así permitir la presentación de un proyecto de ley más efectivo y responsable en atención a la crisis energética.

Mariana Yumbay Yallico
Asambleísta por Bolívar Pachakutik
Dra. Mariana Yumbay Yallico
Asambleísta por la provincia de Bolívar
 

Su formación académica es notable, destacándose como Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los tribunales por la Universidad Central del Ecuador.

Ha alcanzado diversos logros académicos, entre ellos, su especialización en Derechos Colectivos por la Universidad Andina Simón Bolívar, su título de Magíster en Derecho Penal y Criminología obtenido en la Universidad Autónoma Regional de los Andes-Ambato, y su diploma en Derechos Humanos y Democracia por la misma institución. Su experiencia académica también incluye una destacada participación como experta en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid, España.

A nivel profesional, la Dra. Yumbay Yallico ha dejado una huella significativa. Ha colaborado como asesora y consultora para importantes organismos como CARE ECUADOR, ECOLEX, AYUDA POPULAR NORUEGA, PROLOCAL, AME y el BANCO MUNDIAL. Además, ha brindado asesoría a diversas organizaciones campesinas, indígenas y no indígenas en todo el país.

En el ámbito judicial, la Dra. Yumbay Yallico ha marcado hitos importantes al convertirse en la primera mujer indígena Jueza de Garantías Penales y de Tránsito de Bolívar, así como la primera mujer indígena Jueza de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Su destacada trayectoria también la llevó a presidir la Sala de Adolescentes Infractores de la Corte Nacional de Justicia.

A nivel gubernamental, ha ocupado el cargo de Subsecretaria Social y de Articulación del Recurso Hídrico en la Secretaría del Agua (SENAGUA).

Su compromiso con la academia se refleja en su labor como docente en la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador, la Universidad de Guayaquil y el Instituto para las Ciencias Indígenas Pacari. Además, ha compartido su conocimiento como ponente y conferencista en diversas universidades e instituciones en numerosos países, incluyendo Costa Rica, Canadá, España, Bolivia, Chile, Argentina, Perú, México, Guatemala, Brasil, Panamá, Suecia, Estados Unidos, entre otros.

También ha sido reconocida como miembro del Consejo de Expertos sobre Consulta Previa, Libre e Informada de Latinoamérica, así como del Grupo de trabajo por el Pluralismo Jurídico de Latinoamérica (PRUJULA).

Facebook - Mariana Yumbay Yallico Facebook - Mariana Yumbay Yallico Youtube - Instagram  -

E-mail - Mariana Yumbay Yallico

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador