La Comisión de Educación avanzó en el control político al proceso de creación de las universidades públicas de las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Galápagos y en provincias de la región Amazónica, conforme la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional.
La presidenta de la comisión, Zolanda Plúas destacó la importancia de cumplir la resolución del Pleno de la Asamblea y garantizar transparencia en el proceso de creación de universidades públicas. Durante la sesión, diversas autoridades comparecieron para proporcionar información sobre los retrasos en la ejecución de los plazos.
Olga Núñez, viceministra de Finanzas, explicó la base legal detrás de la creación de las universidades y señaló que los plazos establecidos son difíciles de aplicar debido a los trámites requeridos en el proceso. Aclaró que la asignación de recursos no es competencia del Ministerio de Finanzas, sino de la Circunscripción Amazónica.
Ana Changuín, titular de la Senescyt, informó los avances y desafíos en la creación de las universidades. Destacó la entrada en vigencia de reformas a la Ley Amazónica y la necesidad de trabajar en subcomisiones técnicas para garantizar el cumplimiento de los procesos.
Señala que la Senescyt cuenta con dos subcomisiones técnicas para garantizar el cumplimiento de los procesos de creación de universidades públicas. Estas subcomisiones son de gestión administrativa y académica, y tienen el compromiso de garantizar un proceso adecuado, para lo que han solicitado la creación de las subcuentas al Modelo de Equidad Territorial (MET) y Banco Central para las asignaciones.
Isabel Enríquez, presidenta del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, detalló las reuniones y acuerdos para definir las obligaciones legales y la asignación de recursos para este proyecto de inversión.
Durante la intervención de los legisladores, se destacó la importancia de asignar presupuestos y recursos, así como la necesidad de un seguimiento mensual para verificar el avance. Hernán Zapata subrayó que la fiscalización debe comprender todo el proceso, incluyendo antecedentes a la gestión actual de las carteras de Estado.
Luzmila Abad expresó su preocupación por la falta de sintonía con las leyes de la Amazonía desde el 2018, no se obtiene los resultados esperados, pero reconoció las medidas tomadas en las nuevas gestiones, Jahiren Noriega solicitó información sobre la transición entre administraciones.
La titular de la Senescyt manifestó la decisión de pisar el acelerador para que esto sea una realidad. “Estamos del mismo lado”, acotó.
En el tema de la Universidad de Santo Domingo “estamos listos para proceder a completar el expediente y el 15 de marzo tener el proceso de adjudicación y posterior a eso tener ya los estudios en las manos”, añadió.
En el proceso de creación de las universidades públicas amazónicas Changuín informó que se ha remitido toda la información del proyecto a Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial, para tener los reembolsos para completar lo del anterior proyecto y que a la par se ha trabajado en una nueva hoja de ruta en el marco de la Ley Amazónica.
SJ/pv
Más fotografías: