Representantes de gremios del sector turístico acudieron a la Comisión de Desarrollo Económico, para exponer sus observaciones al proyecto de Ley para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas, urgente en materia económica, de iniciativa del presidente de la República, Daniel Noboa.
Diego Vivero, director de la Corporación de Restaurantes del Ecuador, explicó que el sector turístico genera aproximadamente 500 mil fuentes de empleo que, a causa de la situación de seguridad y el bajo ingreso de turistas extranjeros, se encuentran enfocados en satisfacer al turista local.
Por esta razón sugirió que todas las actividades turísticas nacionales sean exentas del impuesto al valor agregado (IVA) del 15 %, y se considere para ellas únicamente el 5 %. “En nuestro sector, si los precios suben, la demanda del turista local baja. Pero si los precios bajan, la calidad de los servicios mejorará, porque incrementará la demanda”, señaló.
Por otro lado, la presidenta de la Corporación de Guías de Turismo, Katherine Leiva señaló que es urgente constituir, en este cuerpo normativo, la figura de guía conductor. “Es necesario que el guía conductor tenga estudios regulados que lo avalen como guía turístico y que además cuente con una licencia de conducción profesional”, dijo.
“Somos cerca de 3.500 guías turísticos que no buscamos quitar trabajo a las compañías de trasporte, solo competir en igualdad de condiciones, pues nuestros ingresos son mucho menores a los de una compañía de transporte turístico”, sostuvo.
Mientras que Diego Utreras, presidente de la Federación de Cámaras Provinciales de Turismo, resaltó que más de 25 mil empresas en todo el país se dedican al turismo. De ellas, el 90 % son micro, pequeñas y medianas empresas de alojamiento, alimentación, agencias de viajes, centros de turismo comunitario, transporte aéreo y terrestre, entre otras.
“El sector de alojamientos y las agencias de turismo han sufrido una caída de 42 y 37 millones de dólares, respectivamente, y 8 de cada 10 habitaciones en hoteles y hostales están desocupadas”, indicó.
Finalizó su intervención aseverando que el constante caos que ha vivido el Ecuador, desde el 2019, hasta la reciente declaratoria de estado de conflicto armado interno, causó una grave afectación al turismo. “Sin embargo, apoyamos esta iniciativa gubernamental que seguirá mejorando con las aportaciones de cada gremio del turismo nacional”, subrayó.
La presidenta de esta mesa legislativa, Valentina Centeno mencionó que la Asamblea Nacional tiene el compromiso de crear las condiciones necesarias para que el turismo tenga una merecida recuperación y vuelva a constituirse en uno de los pilares económicos fundamentales del Ecuador.
CV/pv
Más fotografías: