El Pleno de la Asamblea, con 100 votos afirmativos, censuró al exministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, por incumplimiento de funciones, al haber excluido del Bono de Desarrollo Humano, a más de un centenar de personas en condición de vulnerabilidad, sin la correspondiente notificación, ni motivación alguna, negándoles el derecho a la legítima defensa y al debido proceso.
Eckenner Recalde, en su condición de interpelante, dijo que el exfuncionario actuó con indolencia, al negarle el derecho a las personas pobres de acceder a los beneficios que otorga el Estado ecuatoriano, porque entre quienes fueron excluidos están personas de la tercera edad y con discapacidad, que no tenían otros ingresos que las ayudas económicas que entrega el Gobierno,
En su intervención, el interpelante presentó varios videos de las pruebas testimoniales, actuadas durante la sustanciación de la solicitud de juicio político en la Comisión de Fiscalización, a través de los cuales varios exbeneficiarios de los bonos demostraron la crítica situación por la que atraviesan. Cerró su intervención pidiendo al Pleno el voto para censurar la conducta del exministro Bernal, para que nunca más un funcionario atropelle los derechos de las personas más vulnerables.
Entre tanto, el exministro Esteban Bernal reiteró que en su administración se excluyó a 289 mil beneficiarios de las ayudas económicas y, a la vez, se incorporó a 314 mil ecuatorianos a la base de datos del registro social. Argumentó que no ha incumplido funciones ya que las exclusiones se dan automáticamente, cuando la situación de los beneficiarios cambia, en virtud de los parámetros técnicos que los ubica por encima de la línea de pobreza.
Insistió en que si hubiera reincorporado a beneficiarios solo por consideraciones sentimentales, habría sido glosado por Contraloría y, posiblemente, se habrían establecido responsabilidades penales en su contra por 190 millones de dólares.
En el debate se puso énfasis en que el exministro Bernal incumplió funciones y dejó fuera del bono a más de 34 mil ecuatorianos, personas que no tenían ni tienen otro ingreso que no sea la ayuda del Estado.
Cabe recordar que, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la censura dispuesta por el Pleno de la Asamblea conlleva la prohibición para el exfuncionario de volver a ocupar un cargo público por el lapso de dos años.
Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.