En la sesión N.° 019 de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia,Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, destacaron las participaciones de docentes, quienes abordaron los concursos de méritos y oposición para autoridades en las unidades educativas, así como el acceso a la educación y la escolaridad inconclusa.
Como primer punto de la convocatoria, se abordó el memorando de la Coordinación General de la Unidad Técnica Legislativa referente a la Codificación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
En esta sesión, se recibió a los docentes Efrén de Jesús Guerrero y Leonardo Manobanda, quienes expresaron su preocupación por el concurso de méritos y oposición para autoridades educativas.
Guerrero señaló las complicaciones del proceso normal del concurso "Quiero ser directivo 5", presentado por el Ministerio de Educación en 2021. A pesar de seguir el trámite normal, el concurso fue declarado desierto, generando la necesidad de un nuevo proceso. Se evidenció que, a pesar de una acción de protección ganada en Manabí, el Ministerio de Educación ratificó la legalidad de declarar desierto el concurso, llevando a los docentes a interponer una causa ante la Defensoría del Pueblo.
Ante la Corte Constitucional, se remitió el incumplimiento de sentencia, denunciando la violación de derechos a nivel nacional. El Ministerio emitió un instructivo de autoridades, asignando funciones a personas que no completaron el proceso, pero que ocuparán el cargo hasta que el concurso se lleve a cabo, añadió. Los miembros de la Comisión solicitaron la documentación necesaria y las sentencias emitidas para iniciar el proceso de fiscalización.
En otro punto de la sesión, se recibió a representantes de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas para Personas con Escolaridad Inconclusa (PCEI).
Nicolay Chaves, presidente de la PCEI, presentó datos preocupantes sobre la población fuera del sistema educativo, subempleo y la necesidad de reformas. La asociación, con su comité técnico, trabaja para el retorno de 5 millones 700 mil estudiantes al sistema educativo y su inserción laboral digna.
El legislador Hernán Zapata, miembro de la mesa legislativa, resaltó la importancia de considerar la escolaridad inconclusa como política de Estado. Se instó a la asociación a contribuir en propuestas integrales para solucionar la problemática educativa de jóvenes y adultos.
SJ/pv