Hoy en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales compareció la ministra de Cultura, Romina Muñoz, para proporcionar información relevante sobre diversas áreas de su competencia.
La funcionaria informó sobre el estado del Sistema Nacional de Cultura. Señaló que existen dos subsistemas, uno en memoria social que involucra 44 repositorios entre archivos, bibliotecas, museos centros arqueológicos, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y subsistema de arte de innovación donde se articulan orquestas, danzas, núcleos de la Casa de la Cultura y fondos culturales.
Entre las acciones emprendidas, la ministra mencionó la actualización de la plataforma SIC (Sistema de Información Cultural), que facilita los procesos de participación en convocatorias, la creación de un directorio de artistas y gestores culturales, y la visualización de recursos culturales. Resaltó que hasta la fecha se han inscrito 23.200 artistas en el Registro Único de Actores Culturales.
Destacó también una inversión privada de 4 millones de dólares, incentivada mediante el programa "150", que permite una deducción del 150 % del monto en la conciliación tributaria para aquellos que financien propuestas culturales.
En cuanto a las relaciones con agregadurías culturales de otros países, la ministra promovió la participación en ferias e industrias creativas, obteniendo becas para fortalecer la gestión de colecciones y colaborando con el Ministerio de Turismo en la industria audiovisual.
Sobre las observaciones a proyectos de reforma a la Ley Orgánica de Cultura, expresó su preocupación por ciertos aspectos, como el destino de ingresos al Complejo Arqueológico Ingapirca, y abogó por una mayor inversión en desarrollo cultural.
Respecto al Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional para su proyección nacional e internacional.
Durante la sesión, varios legisladores plantearon preocupaciones y propuestas. Rafael Dávila abogó por una mayor proyección del festival de artes vivas. Juan Carlos Camacho expresó preocupación por la falta de activos culturales en ciertas provincias y pidió acciones correctivas. Nataly Murillo y Cecilia Baltazar enfatizaron en la importancia de destinar recursos culturales para niños, niñas, adolescentes y comunidades indígenas.
En consenso, los legisladores coincidieron en la necesidad de promover la cultura y la educación como herramientas fundamentales para prevenir la violencia y promover el desarrollo social.
SJ/pv
Más fotografías: