Tras escuchar las demandas de los jubilados del Magisterio Nacional, Dirección de la Aviación Civil y el Frente Nacional de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL-EP, la Comisión del Derecho al Trabajo resolvió iniciar un proceso de fiscalización para exigir el cumplimiento del pago de las compensaciones por jubilación.
Para ello, pedirá la comparecencia de los ministros de Finanzas, de Trabajo, de Educación, Director General del IESS y todas las autoridades relacionadas, a fin de recabar la información necesaria que involucra a alrededor de 16.000 jubilados, entre ellos de 70 o más años de edad y con enfermedades catastróficas.
Exhortará al Presidente de la República para que, a través del Ministro de Economía, en coordinación con el Ministro de Educación y la Dirección General de Aviación Civil, se elabore un nuevo cronograma de pagos y la asignación presupuestaria correspondiente para cumplir los incentivos jubilares, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Servicio Público.
La comisión elaborará un informe, en el plazo máximo de un mes, con una prórroga máxima de 10 día, mismo que será enviado al Pleno de la Asamblea para ser tratado como prioridad.
Demandas
Cecilia Paredes, presidenta de la Coordinadora de Maestros Jubilados "Alfonso Yánez”, junto a Raúl Yánez, pidió el cumplimiento de la ejecución del presupuesto del presente año y una solución definitiva a sus demandas; además la conformación de una subcomisión que vigile el cumplimiento de las obligaciones del Estado y el no pago de los bonos por parte del Biess. Por último, que los ministerios de Educación, Finanzas y de Trabajo retomen las mesas interministeriales.
“No es posible que sigan burlando de los jubilados, quienes entregamos nuestra juventud en servir y nos miran como cosas despreciables, dijo el docente jubilado Merlin Saúd.
Jaime Ruiz Montenegro, coordinador de los Maestros Jubilados del Ecuador, demandó el pago de los incentivos jubilares desde el año 2019 que no se les cancela ni en bonos, ni en efectivo. Sugirió la gestión de la Asamblea ante el Ministerio de Finanzas para el pago en efectivo de los haberes de más 16 mil jubilados adeudados por más de cuatro años.
Jorge Sandoval y Flor María Villavicencio, exempleados de la Dirección General de la Aviación Civil, solicitaron la intervención urgente de la Asamblea para el cumplimiento del beneficio por jubilación que está impago por más de cinco años y que solucione la situación de empleados que han entregado su trabajo por más de 40 años. “Estamos mendigando un derecho adquirido, esperamos los pagos para seguir viviendo, para comprar medicina para la salud que se está deteriorando”, dijo Sandoval.
Germán Huayamave, coordinador del Frente Nacional, de la Corporación de Electricidad CNEL-EP, expresó que la lucha por el derecho de los jubilados del sector eléctrico del país, es por más de 13 años. Pidió que se llamen a las autoridades competentes para que rindan cuentas de estos atrasos y que se atienda a la brevedad posible este justo derecho.
La asambleísta Johanna Ortiz, recordó que han trabajado a través de la fiscalización para que se cumpla con lo pendiente con los jubilados. “Es indolente el trato a los jubilados y es necesario que se pueda continuar esa fiscalización con las nuevas autoridades”, subrayó.
Por su parte, Francisco Cevallos y Samuel Celleri exigieron que se respeten los derechos de los jubilados y dijeron que es tiempo de contar con respuesta concretas para que reciban la compensación que se han ganado como fruto de su trabajo.
Nueva demanda
A pedido de la asambleísta Luzmila Abad, la comisión recibió a José Luis Paucar, exrector de la Unidad Educativa Luis Felipe del Alcázar, quien denunció que fue despedido luego de elaborar el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Explicó que luego de los trámites ante la Defensoría del Pueblo le devuelven la función por un período incompleto, lo que perjudicó en el reconocimiento económico y en su pensión de jubilación.
Ruth Torres López, representante de los docentes jubilados de Morona Santiago, pidió el pago del incentivo jubilar. “Es muy triste escuchar a los jubilados que están impagos desde el año 2012, es nuestra responsabilidad garantizar los derechos de los maestros, quienes brindan educación de calidad y gratuita”, expresó Luzmila Abad.
RSA/pv
Más fotografías: