Comisión especializada intensifica el estudio de las reformas a la Ley de Educación Superior

Miércoles, 24 de abril del 2024 - 21:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión especializada intensifica el estudio de las reformas a la Ley de Educación Superior

La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, en cumplimiento de su agenda de trabajo en territorio, sesionó en la Pontificia Universidad Católica (PUCE), sede Ambato, con la finalidad de recibir observaciones de la comunidad académica de la provincia a las reformas al proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior.

El primero en intervenir fue Juan Acosta, rector de la PUCE Ambato, quien mencionó que estas reformas deben afrontar el gran reto de establecer mecanismos para favorecer a la formación doctoral de la planta docente de cada universidad, garantizando el crecimiento académico del país.

Enfatizó que la creación y reproducción de carreras técnicas, en las instituciones de educación superior, debe ir de la mano con una normativa que acoja a los graduados y garantice que sus perfiles puedan tener empleabilidad.

De su lado, Galo Naranjo, rector de la Universidad Técnica de Ambato, sostuvo que estas reformas deben demostrar la voluntad de transformar la política pública sobre la educación superior.

“Debemos convertirnos en un país que no deje de lado a nadie que, por las enormes desigualdades sociales del Ecuador, no se haya educado en igualdad de condiciones. Para conseguirlo, deben estar alineadas las acciones de investigación y generación de conocimiento de los sectores sociales, de la producción, de los gobiernos locales y del Gobierno Nacional”, dijo.

A consideración de Luis Prieto, rector de la Universidad Tecnológica Indoamérica, la normativa analizada debe garantizar un horizonte de largo plazo dirigido hacia las mejores condiciones de formación integral. “La calidad educativa no debe ser pensada desde la perspectiva de la auditoría de cifras, sino desde los resultados efectivos que entregue basado en el aseguramiento de aprendizajes”, resaltó.

En otro orden y una vez concluidas estas participaciones, la mesa legislativa otorgó un reconocimiento a varios docentes de la provincia de Tungurahua que han cumplido 25 y 30 años de valiosa labor educativa en el Magisterio ecuatoriano.

“Su enfoque trasciende la transmisión de datos, nutre los sueños, aviva la esperanza en el corazón de los jóvenes y enriquece el futuro educativo del Ecuador”, mencionó la legisladora Cecilia Baltazar, miembro de la comisión y proponente de este importante reconocimiento.

CV/pv

Más fotogrfías:

COMISIÓN DE EDUCACIÓN. ECUADOR, 24 DE ABRIL DEL 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador