Sesión: Nro. 875 #LeySeguridadPrivada

Martes, 05 de diciembre del 2023 - 13:15 Imprimir

Intervención en el Pleno de la Asamblea Nacional

Ley Orgánica de Seguridad Privada (Segundo Debate)

As. José Luis Vallejo Ayala

5 de diciembre 2023

Señor presidente de la Asamblea Nacional

Colegas legisladores y legisladoras

Señoras y señores representantes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Privada del Ecuador (FENASPE)

Señoras y señores representantes de las y los prestadores de servicios de seguridad privada.

Ciudadanos y ciudadanas que acompañan este debate por los diferentes canales telemáticos

Señoras y señores de los distintos medios de comunicación

 

Colegas legisladores y legisladoras, según el Art. 3 numeral 8 de la Constitución de la República del Ecuador, garantizar seguridad integral es uno de los deberes primordiales del Estado, sin embargo, para nadie es extraño la lacerante y alarmante situación de inseguridad que vive el país, según datos del Ministerio del Interior, cerramos el 2022 como uno de los años más violentos de la historia del Ecuador, con 4603 homicidios en el año, una tasa de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes y un promedio de 10,4 homicidios por día… lamentablemente según el propio Ministerio del Interior de mantenerse la tendencia, Ecuador cerraría este año 2023 con aproximadamente 6300 homicidios al año, una tasa de 34 homicidios por cada 100 mil habitantes y un promedio de 17,4 homicidios por día… es en esa realidad tan compleja donde las y los ciudadanos intentamos gestionar nuestras vidas.

 

He podido dialogar con varios de los guardias de seguridad y sus representantes, quienes en su gran mayoría se encuentra en una situación de doble y hasta triple vulnerabilidad y aún en el escenario de inseguridad tan complejo como el que vivimos, se encuentran precarizados, sin garantías mínimas para el ejercicio de sus labores y algunos incluso víctimas de prestadores de servicios de seguridad fantasmas.

 

En Ecuador, según el Ministerio del Interior para abril de 2023 se registraban 120 mil guardias de seguridad privada laborando en 1300 empresas privadas, mientras que a noviembre de 2023 se esperaban 65 mil policías, es decir, la seguridad privada tiene el doble de personal que la policía nacional, en ese escenario y considerando que la Ley vigente de 2003 es preconstitucional, es más que urgente que el sector de la seguridad privada tena una nueva Ley, pensada en un carácter sistémico, orientada hacia la garantía de los derechos y el combate a la precarización en todas su formas, una Ley, que genere seguridad jurídica para las prestadoras de servicios, que evite la creación de empresas fantasmas de seguridad privada, que establezca póliza de seguros por daños a terceros, que apunten a la profesionalización técnica del persona de la seguridad privada y que también consolide el sector de la seguridad privada como un campo de empleabilidad para muchos ciudadanos y ciudadanas.

Este proyecto de Ley que debatimos permite que los servicios de vigilancia y seguridad privada se presten mediante la constitución de compañías o mediante organizaciones de la economía popular y solidaria, sin embargo, estas últimas no podrán prestar el servicio con armas, me permito realizar esa aclaración, pues en el marco del primer debate había realizado esa observación y agradezco que se la haya considerado en el seno de la Comisión.

 

Quisiera resaltar el peso que tiene en el proyecto de Ley el componente de formación, especialización y capacitación… pues aquel no solamente constituye una garantía para la persona que presta servicios de vigilancia y seguridad privada… implica seguridad para los prestadores de servicios y sobre todo para las y los ciudadanos que somos beneficiarios de la vigilancia y seguridad privada.

 

Uno de los grandes retos que tendrá esta Ley, es el control en todas sus dimensiones, principalmente el control respecto del régimen de transición, allí estará uno de los desafíos de los encargados de su aplicación, es de vital importancia que exista un control muy riguroso para el cumplimiento de la ley y para evitar que la inversión extranjera que llegue a las compañías de vigilancia y seguridad privada no provengan de capitales vinculados con el Crimen Organizado Transnacional.

 

Cierro señalando que esta Asamblea Nacional y la anterior, en materia de seguridad entregó y está entregando instrumentos importantes para que el gobierno pueda cumplir su papel de garantizar seguridad integral para todas y todos…

#NostrosEstamosCumpliendo

#NuncaMásUnGobierno de 900 días de desesperación, hambre y sangre.

#NuncaMásUnGobierno del “ya que chuchas”

#NuncaMásUnGobierno del “si van a robar, roben bien”

 

 

¡Muchas gracias!

José Luis Vallejo Ayala
Asambleísta por Carchi Revolución Ciudadana

Asambleísta por la provincia del Carchi

Facebook - José Luis Vallejo Ayala Facebook - José Luis Vallejo Ayala Youtube - Instagram  -

E-mail - José Luis Vallejo Ayala

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador