Quito, 23 de enero de 2024
LA BANCADA DE LA 6 Y ALIADOS CUMPLEN SUS COMPROMISOS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN
Un país que busca transformarse, debe contar con la educación como aliada de este proceso.
Por eso, presentamos nuestro Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que propone nuevos ajustes para mejorar el funcionamiento de universidades, escuelas politécnicas e institutos.
Hemos escuchado a representantes de la comunidad educativa y recogido sus observaciones, que forman parte de esta reforma que mejora las condiciones referentes a la calidad educativa, la autonomía, el acceso a la educación superior, la visión social de la educación y la no tolerancia a la violencia dentro del Sistema.
Este Proyecto de Reforma:
Respeta la autonomía y diversidad de las instituciones de educación superior, se reconoce su distinta naturaleza, la necesidad de regulación que permita su autodeterminación.
Permite que las instituciones de educación superior, en ejercicio de su autonomía responsable, puedan crear sus carreras, programas académicos, así como sedes y extensiones, en distintos territorios.
Amplía la participación de los estudiantes en el cogobierno y pasa del 25% al 35% como porcentaje mínimo.
Establece la prohibición de ser autoridad de una IES a quienes tengan sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos sexuales, violencia de género e intrafamiliar, cohecho, enriquecimiento ilícito o peculado, así como sanciones administrativas en cualquier instancia por violencia sexual, de género o intrafamiliar.
Plantea un régimen especial de compras públicas, que cumpla el principio de transparencia, y que sea eficiente y directo.
Reconoce de las prácticas preprofesionales como experiencia laboral.
Valida las acreditaciones internacionales alcanzadas por las instituciones de educación superior, otorgadas por instituciones reconocidas por el CACES.
Establece mecanismos de articulación entre el Sistema de Educación Superior, Sistema Nacional de Educación, Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales para fomentar la permanencia y continuidad hasta la conclusión de su proceso formativo académico. También, se plantea la articulación con el sector empresarial y productivo.
Busca que la educación cumpla una función social con enfoque en beneficio de la gente con bajos recursos y a los grupos vulnerables, a través de la acción social.
La realidad del país nos convoca a trabajar simultánea y permanentemente en áreas estratégicas para el desarrollo ciudadano. Indudablemente, la educación es una de las vías para generar bienestar, oportunidades y progreso que tanto buscan los jóvenes y sus familias.
La Bancada de La 6 continúa cumpliendo y superando sus compromisos con los ecuatorianos.
Fotografías:
Dallyana Passailaigue Manosalvas, máster en Gestión Educativa, ingeniera en Ciencias especializada en Marketing.
Asambleísta por Guayas en 2017, 2021 y 2023.
ASAMBLEA NACIONAL
INICIATIVAS PARA GUAYAQUIL