En la Comisión de Gobiernos Autónomos, la ministra del Interior, Mónica Palencia recordó las competencias establecidas en la Constitución y la Ley de Seguridad Pública y del Estado, que fueron el fundamento constitucional y legal para la expedición del Acuerdo 036, por parte del Ministerio del Interior; por tanto, no coarta las competencias administrativas de los gobiernos autónomos descentralizados, sino que pretende una colaboración activa y articulación sistémica.
El Acuerdo Nro. MDI-DMI-2024-0036 dispone que los GAD soliciten la autorización del Ministerio del Interior, previo a la creación de Empresas Públicas de Seguridad o de las instituciones o unidades administrativas que cumplan las funciones de seguridad, así como la autorización para la implementación de sistemas de videovigilancia en las localidades.
En este sentido, la ministra Palencia recordó el contenido del artículo 158 de la Constitución, respecto a la protección interna y el mantenimiento del orden público, como funciones privativas y responsabilidad del Estado. Asimismo, el artículo 42 de la Ley de Seguridad Pública, señala que “los gobiernos autónomos descentralizados acatarán las disposiciones de esta normativa independientemente de su autonomía administrativa”.
Añadió que los prefectos, alcaldes y presidentes de las juntas parroquiales tienen como atribución la coordinación para los planes de seguridad ciudadana.
También explicó que, según la Ley del Sistema Nacional del Registro de Datos Públicos las instituciones del sector público y privado, y las personas naturales que actualmente o en el futuro administren bases o registros públicos, son responsables de la integridad, protección y control de los registros y bases de datos a su cargo.
El legislador Gabriel Bedón recordó la Constitución, artículo 425 con relación orden jerárquico de la aplicación normativa y 393 sobre la garantía de la seguridad humana, así como el artículo 6 del Código Orgánico de Organización Territorial, referente a la garantía de autonomía. Alexandra Arce reflexionó sobre los planes locales de seguridad de los municipios y las acciones de colaboración y acompañamiento del Ministerio del Interior.
Entre tanto, la presidenta de la comisión, Victoria Desintonio exhortó que se prioricen todos los esfuerzos para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Con relación al Acuerdo 036 observó las omisiones en la motivación y los plazos a cumplirse.
En el debate participaron los comisionados Gabriela Molina, Fabiola Sanmartín, Eustaquio Tuala, Héctor Valladarez y Arturo Moreno. El tema que causó reflexión, además del Acuerdo 036 del Ministerio del Interior, fue la inseguridad y la violencia en las localidades.
La ministra Mónica Palencia aceptó la invitación de los asambleístas para mejorar el Acuerdo 036, en el marco de las competencias indelegables de la cartera de Estado.
AM/pv
Más fotografías: