Asamblea Nacional en territorio del 6 al 10 de mayo 2024

Viernes, 10 de mayo del 2024 - 20:13 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea Nacional en territorio del 6 al 10 de mayo 2024

En esta semana, la Asamblea Nacional a través de la Coordinación General de Participación Ciudadana cumplió varias actividades en territorio, donde se realizaron jornadas que permitieron la interacción sobre la gestión legislativa, histórica y participativa en beneficio del Ecuador, los eventos estuvieron relacionados con la socialización de leyes, proyectos de ley en construcción, capacitación, simulaciones y vinculaciones ciudadanas frente al quehacer parlamentario.

La Casa Legislativa de Manabí, el 6 de mayo, socializó el quehacer legislativo en la sede la Cruz Roja, en la que participó su presidente, Miled Muñoz Touma.

Mientras que el 7 de mayo, en Cañar se analizó el proyecto de Ley Reformatoria del Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización para la Coordinación, Diseño e Implementación de los Planes Descentralizados de Seguridad Ciudadana, en este acto participaron presidentes y vocales de las juntas parroquiales del cantón Biblián. De igual forma, en Azuay con estudiantes de la Unidad Educativa de Oña se socializó la Ley de Salud Mental.

En El Oro, el 8 de mayo, de manera virtual se socializó el quehacer legislativo, donde participaron diversas organizaciones. En la Casa Legislativa de Guayas se analizó el proyecto de Ley Reformatoria al Código General de Procesos con la participación de sectores sociales de la provincia. En Los Ríos junto a varios ciudadanos se realizó el estudio de la Ley para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo, la cual está en vigencia desde el 25 de marzo 2024. Además, en Manabí realizó un evento para socializar el quehacer legislativo y la participación ciudadana.

Por otro lado, el 9 de mayo, en Cotopaxi se expuso las herramientas legislativas para la participación ciudadana. En Tungurahua se ejecutó el estudio del proyecto de Ley de Barrios, donde participaron dirigentes y moradores de barrios del sector Los Girasoles, de Ambato. Así mismo, en Zamora Chinchipe se analizó la Ley de Salud Mental ante estudiantes del Tercer Año de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan XXIII”.

El 10 de mayo, la Casa Legislativa de Bolívar socializó el proyecto de reformas al Código del Trabajo que regula el empleo joven. En Chimborazo se analizó la reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior.

En Galápagos junto a participantes de la parroquia Bellavista se realizó el estudio del proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Deporte, Educación Física y Recreación. La Casa Legislativa de Guayas realizó un evento donde socializó la Ley para la Acción Voluntaria junto a ciudadanos provenientes de distintos sectores sociales de la provincia.

Estudiantes de la Unidad Educativa “Lidia Sevilla León” de Imbabura participaron del análisis la Ley de Cultura. Mientras que en Manabí se cumplieron dos eventos: la socialización de la Ley para la Prevención y Erradicación de todas las formas de Violencia contra la Mujer en la Educación Superior con académicos y estudiantes de la localidad provincial; y se revisó la Ley Reformatoria a la Ley del Derecho a la Salud para garantizar, controlar y verificar el cumplimiento en la entrega de los medicamentos, necesarios para el tratamiento de las enfermedades catastróficas, raras o huérfanas.

Por otra parte, pobladores de la parroquia Santa Teresita, del cantón Sucúa junto a la Casa Legislativa de Morona Santiago realizaron un encuentro donde trataron el proyecto del Código Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesca. En Santa Elena con la participación de ciudadanos de la parroquia La Libertad, cantón Libertad se socializó la Ley Reformatoria de la Ley de Discapacidades. Y en Tungurahua con los apicultores se dialogó sobre el quehacer legislativo y la Ley de Apicultura.

Vinculación y participación ciudadana

Esta semana se realizaron varias visitas guiadas en la Asamblea Nacional, donde participaron Turistas Cubanos, Oficiales de la Policía Nacional, Estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad Internacional del Ecuador, estudiantes de Maestría de Historia Andina de la FLACSO, estudiantes de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Mushuk Yachay, estudiantes de la USFQ Cumbayá, Escuela de presidentes de la Fundación Konrad Adenauer, entre otros.

Escuela Legislativa

Diez actividades institucionales cumplió en modalidad virtual y presencial la Escuela Legislativa. Seis de ellas se relacionaron con el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los gestores y asistentes de las Casas Legislativas Provinciales de la Asamblea Nacional. Mientras que tres más se vincularon con el inicio de clases del Diplomado denominado “Curso en la Administración Pública en la lucha contra la corrupción”, con el foro “Economía Popular y Solidaria en el Ecuador, importancia y desafíos”, en Guayas y la apertura del curso virtual sobre “Habilidades Básicas del Tercer Sector”, el cual arrancará este sábado 11 de mayo 2024.

Finalmente, el foro “Fortalecimiento de la Democracia y Derechos de la Juventud”, al que asistieron estudiantes y líderes de organizaciones sociales, en la Universidad Metropolitana del Ecuador.

WS/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador