Hoy, en Gestión Documental de la Asamblea Nacional, el asambleísta Franklin Samaniego, representante de la provincia de Pichincha, presentó el proyecto de Ley Reformatoria a varias Leyes respecto de las Pasantías o Prácticas Profesionales en el sector público y privado.
El objetivo principal de esta ley es establecer directrices claras para las pasantías o prácticas profesionales, tanto en instituciones públicas como en empresas privadas, fortaleciendo así los derechos de los pasantes y reconociendo a quienes cumplan esta normativa.
La norma tiene como finalidad contribuir, mediante la experiencia laboral adquirida en las pasantías o prácticas profesionales, al empleo juvenil en el marco de las competencias y atribuciones establecidas por la normativa vigente. Las prácticas profesionales se orientan a la aplicación de conocimientos y al desarrollo de destrezas y habilidades específicas, esenciales para un adecuado desempeño profesional.
Los beneficiarios de estas prácticas serán estudiantes regulares o egresados de instituciones de educación superior, que asistan regularmente a clases o hayan culminado la malla curricular sin obtener el título hasta un máximo de 18 meses. Estos estudiantes, mediante la suscripción de un contrato de pasantía o práctica profesional, se comprometen a realizarlas en una institución pública o privada.
Las instituciones del sector público podrán celebrar convenios para la firma de contratos de pasantías con estudiantes o egresados de institutos, universidades y escuelas politécnicas, respetando los principios de equidad y paridad de género, inclusión de personas con discapacidad y la interculturalidad. Además, las instituciones del Estado podrán celebrar convenios de práctica con establecimientos de educación secundaria.
Estos convenios de práctica o contratos de pasantías no generan una relación laboral ni dependencia alguna, y no conllevan derechos ni obligaciones laborales o administrativas. Estas pasantías tendrán una duración limitada y podrán incluir una retribución económica.
Finalmente, en un paso significativo hacia el fortalecimiento del compromiso con la juventud y la creación de leyes en beneficio del país, se ha anunciado que las pasantías o prácticas profesionales realizadas por estudiantes o egresados de las Instituciones de Educación Superior serán oficialmente reconocidas como experiencia laboral tanto por el sector público como privado. Esta medida busca facilitar la inserción laboral de los jóvenes profesionales en el mercado de trabajo.
Para formalizar este reconocimiento, la Unidad de Administración de Talento Humano (UATH) de cada institución pública emitirá un certificado correspondiente. Este certificado validará las competencias y habilidades adquiridas durante las prácticas, permitiendo a los jóvenes contar con una acreditación oficial que respalde su experiencia laboral.
SJ/pv
Más fotografías: