Aprobación del proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana

Jueves, 11 de abril del 2024 - 17:33 Imprimir

El proyecto será remitido a la Presidencia de la República para la sanción u objeción en el plazo de 30 días, conforme lo establece la Constitución y la Ley Orgánica de la Funcipon Legislativa.

Esta iniciativa legislativa destaca la importancia de escuchar la experiencia práctica de la gente en los territorios a nivel nacional, para mejorar los mecanismos de participación, en especial en los gobiernos autónomos descentralizados.

El ponente de la iniciativa legislativa y presidente de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, Patricio Chávez expuso el texto final que recogió las modificaciones planteadas anteriormente en el Pleno Legislativo.

Entre las principales modificaciones se encuentra la gratuidad del ejercicio de los derechos de participación ciudadana, control social y de petición;  el cumplimiento de plazos para la realización de audiencias públicas.

En máximo 10 días, las solicitudes de audiencias públicas deberán tener respuesta de los funcionarios competentes y en un mes deberán efectuarse; los Gobiernos Autónomos Descentralizados deben contar con una silla vacía para que los ciudadanos puedan expresarse libremente, de acuerdo con las temáticas a tratar.

En el caso de la Asamblea Nacional, la silla vacía estará presente en las comisiones y se denominará “asambleísta por un día”; los informes presentados por veedurías ciudadanas deberán convalidarse y remitirse a la Contraloría General del Estado.

En 9 meses, máximo, la Contraloría emitir su pronunciamiento; en las mallas académicas, deberán incluirse materias de ética y valores, así como realizar talleres y capacitaciones a nivel de instituciones educativas, con temáticas relacionadas con la participación ciudadana.

Eduardo Mendoza Palma
Asambleísta por Los Ríos Acción Democratica Nacional ADN


Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.

Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.

Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.

Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.

Facebook - Eduardo Mendoza Palma Facebook - Eduardo Mendoza Palma Instagram  -

E-mail - Eduardo Mendoza Palma

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador