Convención sobre Ética del Turismo

Martes, 16 de abril del 2024 - 18:02 Imprimir

La Comisión de Relaciones Internacionales, encargada de realizar el análisis de esta convención, determinó que este instrumento promueve la participación de las comunidades originarias de cada sector, en el desarrollo turístico y se opone a la precarización laboral.

En sus 26 artículos, la convención también establece que las autoridades públicas tendrán la misión de asegurar la protección de los turistas y de sus bienes, así como responsabilidades para los agentes del desarrollo turístico, quienes tendrán el deber de salvaguardar el entorno natural, con un enfoque de sostenibilidad y sustentabilidad.

Jonathan Parra, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y ponente de esta iniciativa, manifestó que el turismo es uno de los sectores económicos más importantes del mundo. “De acuerdo a los datos de Naciones Unidas este sector da empleo a una de cada diez personas en el mundo”, dijo.

Además, destacó que a diciembre de 2023 el sector turístico de Ecuador tiene alrededor de 513 mil empleos. “Con este convenio, el país ratifica su compromiso de defender los derechos laborales y sociales de los trabajadores de este sector”, mencionó.

Durante el debate participaron ocho legisladores, quienes coincidieron en que este convenio compromete al Ecuador a formular más políticas públicas, que propicien el respeto a los derechos de nuestras regiones y protejan el patrimonio cultural y natural de nuestros destinos turísticos.

Finalmente, precisaron que el turismo es un pilar esencial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que promueve el crecimiento económico e inclusivo, las modalidades de consumo y producción sostenible, y los estilos de vida armónicos con la naturaleza.

Eduardo Mendoza Palma
Asambleísta por Los Ríos Acción Democratica Nacional ADN


Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.

Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.

Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.

Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.

Facebook - Eduardo Mendoza Palma Facebook - Eduardo Mendoza Palma Instagram  -

E-mail - Eduardo Mendoza Palma

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador