Los legisladores Mariuxi Sánchez, Comps Córdoba y Héctor Valladarez presentaron una iniciativa reformatoria a la Ley de Contratación Pública, con la finalidad de armonizarla con el derecho a la contratación pública preferente, con prioridad local, para esta región, reconocido en la Ley Amazónica.
La reforma propone, entre otras cosas, que en todos los procesos de contratación pública en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica tengan preferencia las organizaciones de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores, microempresas y emprendimientos de origen local o de residentes permanentes en la región.
Según el proyecto, serán considerados como residentes permanentes quienes pertenezcan a los pueblos y nacionalidades amazónicas, hayan nacido en la circunscripción o residan al menos seis años consecutivos en la misma.
“Es indispensable el desarrollo evolutivo de la contratación pública mediante procedimientos ágiles, transparentes, eficientes y tecnológicamente actualizados, que satisfaga las necesidades actuales por las que atraviesan las provincias de la Amazonía”, coincidieron los parlamentarios.
Además, la norma prevé que toda entidad contratante utilice el procedimiento de feria inclusiva, con la finalidad de dar preferencia a los bienes, obras y servicios de producción parroquial, cantonal, provincial y regional, y a quienes utilicen insumos y suministros de origen local en su producción.
Finalmente, los parlamentarios informaron que la normativa obligará a las empresas públicas y privadas que presten bienes o servicios en los distintos sectores estratégicos amazónicos, a demostrar que cumplen con estándares de calidad en salud ocupacional y buenas prácticas empresariales, con el objetivo de garantizar calidad de vida para los residentes amazónicos.
CV/pv
Más fotografías: