Comisión de la Niñez y Adolescencia avanza en el debate del COPINNA

Jueves, 30 de mayo del 2024 - 19:15 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de la Niñez y Adolescencia avanza en el debate del COPINNA

La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes continuó el análisis de las observaciones a las disposiciones reformatorias al Código de la Producción, Comercio e Inversiones; Código Tributario; Ley de Régimen Tributario Interno; y, Ley de Defensa del Consumidor, cuerpos legales que la comisión pretende reformar en temas relacionados con la niñez y adolescencia.

Esta vez, la mesa legislativa se centró en las observaciones expuestas por los legisladores Esther Cuesta y Jorge Peñafiel.

Los cuestionamientos provinieron cuando se conocieron las reformas, especialmente del Código de la Producción, en el que se incluirían derechos y responsabilidades para adolescentes mayores de 15 años, especialmente, en actividades productivas.

Entre las propuestas se consideran que no sea un requisito la representación legal de los padres de los menores para emprender o iniciar una actividad productiva. Esta reformatoria se extendería al Código Tributario y a la Ley de Régimen Tributario Interno, que propondría que los adolescentes mayores de 15 años puedan acceder a la obtención de un RUC, sin necesidad de la autorización de sus representantes legales. Las razones, según la mesa técnica de la comisión, es que se contrarrestaría la informalidad y se regularía este tipo de comercio.

La legisladora Esther Cuesta llamó la atención al reclamar que si se trabaja en un código que extienda la protección a la niñez y adolescencia, es necesario considerar este factor en las reformas presentadas. A su criterio, los adolescentes estarían expuestos y desprotegidos si eventualmente firman documentos sin ninguna supervisión. Solicitó la presencia de representantes de los gobiernos autónomos descentralizados para escuchar sus criterios y experiencias en cuanto al trabajo de adolescentes en las parroquias y municipios del país.

De su lado, Jorge Peñafiel solicitó la presencia de expertos en temas de producción, emprendimientos y tributarios para que “aporten en un tema tan delicado que tiene que ver con la niñez y adolescencia”. Sugirió, además, que el tema tributario sea tratado por una de las comisiones especializadas de la Asamblea Nacional.

En respuesta, la presidenta de la comisión, Pierina Correa consideró importante convocar a expertos en temas de producción y tributarios, pero el tratamiento proseguirá en la Comisión de la Niñez, por cuanto se trata de temas identificados con las necesidades de ese grupo poblacional.

También quedó pendiente el tratamiento de las reformas a la Ley de Defensa del Consumidor. En este punto, se trata la temática de la publicidad y contenidos; no obstante, para Jorge Peñafiel, no hay referencias a las redes sociales ni influencers, aspectos que también deben recoger las reformas, para que no se utilice la imagen infantil sin control en los medios de difusión masiva, ni en plataformas digitales.

“Hay que ser más rigurosos, hay que delimitar más y no realizar referencias de forma general. Debemos especificar lo que vamos a controlar”, insistió Peñafiel.

La Comisión de la Niñez anunciará oportunamente la nueva convocatoria para continuar la sesión N.° 029, en la que, una vez recogidas las observaciones, se plantearán las reformas a 4 de los 56 cuerpos legales que el COPINNA pretende reformar en materia de derechos de la niñez y adolescencia ecuatorianas.

KC/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE LA NIÑEZ (PRIMERA). ECUADOR, 30 DE MAYO DEL 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador