En mi compromiso por velar por la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos, presento una propuesta integral para la regulación de eventos masivos, con el objetivo de establecer medidas que aseguren la tranquilidad y protección de todos los asistentes.
1. Articulación de Operativos: Propongo la coordinación de operativos tanto externos como internos, en colaboración con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, Entidades Complementarias de Seguridad Ciudadana y la Seguridad Privada, con el fin de garantizar una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad.
2. Calificación a las Empresas Organizadoras: Se establecerá un sistema de calificación para las empresas organizadoras, evaluando su calidad y seguridad en la realización de eventos, con el fin de promover prácticas responsables y confiables.
3. Suspensión en Caso de Daños y Perjuicios: En caso de que se produzcan daños o perjuicios contra los asistentes, se procederá a la suspensión del evento en coordinación con la Defensoría del Pueblo, asegurando así la protección de los derechos de los ciudadanos.
4. Establecimiento de un Puesto de Mando Unificado y Capacitación del Personal: Se implementará un Puesto de Mando Unificado, basado en el Sistema de Comando de Incidentes, para una gestión eficiente de la seguridad en eventos. Además, se proporcionará capacitación al personal del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) responsable de la seguridad.
5. Coordinación con el Servicio de Rentas Internas: Se coordinará el cruce de información con el Servicio de Rentas Internas para controlar el aforo y la recaudación de impuestos. En caso de que el aforo sobre pase su límite, se impondrá una multa establecida en la ordenanza correspondiente.
6. Semaforización para Protección de NNA: Se establecerá una semaforización que determine la restricción o prohibición absoluta de ingreso de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) a eventos que puedan exponerlos a la apología del delito u otras situaciones que atenten contra su Interés Superior.
7. Registro de Infractores: Se llevará un registro de infractores y personas que generen violencia o incivilidades, con el fin de tomar las medidas necesarias para mantener el orden y la seguridad en futuros eventos.
8. Implementación de un Plan de Seguridad: Los organizadores tendrán la obligación de implementar un plan de seguridad, con el fin de prevenir y reducir los riesgos que puedan surgir durante el evento, garantizando así la protección de todos los asistentes. Con esta propuesta, buscamos asegurar que los eventos masivos se desarrollen de manera segura y ordenada, promoviendo la participación ciudadana y protegiendo los derechos y el bienestar de todas y todos los ecuatorianos. Queremos que disfrutes con seguridad.
Franklin Omar Samaniego Maigua nació el 2 de septiembre de 1971 en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Desde una edad temprana, demostró un gran interés por el estudio y el aprendizaje, asistiendo a la Pensionado "Olivo" durante su educación primaria y luego al Colegio "San Felipe Neri" para sus estudios secundarios, ambos en su ciudad natal.
Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, marcando así el inicio de una destacada carrera en el ámbito legal. Complementó su formación con estudios en la Universidad Católica de Cuenca, donde obtuvo su título de Abogado de los Tribunales de la República y más tarde su Doctorado en Jurisprudencia.
La búsqueda constante de conocimiento llevó a a obtener una especialización en Contratación Pública y Administración del Estado en la Universidad Central del Ecuador, así como una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), consolidando su experiencia en diversos campos del derecho.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en numerosos cursos y seminarios especializados, abarcando áreas como administración de justicia, derecho civil, y legislación relacionada con la gestión pública, entre otros.
Su experiencia laboral incluye roles como Asesor Jurídico en empresas turísticas, Director de Asesoría Jurídica y Gerente en la Empresa Turística Ciudad Mitad del Mundo, así como diversas funciones en el ámbito legislativo, donde ha desempeñado roles destacados como Asambleísta por la Provincia de Pichincha y Vicepresidente de Comisiones Especializadas en la Asamblea Nacional del Ecuador.
Ha sido un activo defensor de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores, participando en varios grupos parlamentarios y demostrando un compromiso constante con el servicio público y el bienestar de la sociedad. Su dedicación y pasión por el servicio público lo han convertido en un referente en el ámbito legal y político en Ecuador.