El Grupo Parlamentario de Bienestar Animal sesionó con la finalidad de actualizar y retomar su agenda de trabajo en este nuevo período legislativo. Para ello, escuchó a Verónica Aillón, representante del Colectivo Ley Orgánica Animal (LOA); Jorge Yunda, expresidente del grupo; y, Cristina Cely, directora de One Health Ecuador.
El legislador Franklin Samaniego, quien coordinó la sesión, mencionó que el grupo coordinará su trabajo legislativo, principalmente con la Comisión de Biodiversidad, para que la protección y garantía de los derechos de los animales sea una prioridad parlamentaria.
De su lado, Jorge Yunda mencionó que promover la educación, en términos de respeto a la vida y la naturaleza es fundamental para eliminar de raíz la normalización de la violencia. “Debemos aprender nuevamente a vivir en armonía con el entorno y los animales con quienes coexistimos”, subrayó.
“Ya se han realizado avances importantes para el reconocimiento de los derechos de los animales en el Ecuador y hoy tenemos la oportunidad de ratificarlo y generar un nuevo pacto social con los animales, junto a LOA y sus 40 colectivos, Defensoría del Pueblo, Asamblea Nacional y todos quienes velan por quienes tienen voz, pero no pueden expresarla”, dijo Verónica Aillón.
Cristina Cely destacó que es urgente incluir en la agenda de trabajo del grupo, la prohibición de la caza de ballenas y mantarrayas que son vitales para el ecosistema marino, insular y costero ecuatoriano. “Ya es hora de liderar una lucha que nos convierta en un país más humano, de coexistencia en paz y donde todos somos sujetos de derechos”, señaló.
Finalmente, Jorge Aguilar y Gabriela Quiroga, representantes del colectivo Wiwa, coincidieron en que reconocer los derechos de los animales es necesario para generar ecosistemas en equilibrio, donde los animales abandonados sean protegidos y no se vuelvan un peligro para la vida silvestre.
CV/pv
Más fotografías: