Las observaciones al proyecto de Ley de Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas por parte del Ministerio de Defensa y del Directorio del ISSFA, así como las demandas de varias organizaciones de jubilados, fueron analizadas en la Comisión del Derecho al Trabajo.
En representación del Ministro de Defensa y Presidente del Directorio del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), el comandante general de la Fuerza Terrestre, Fernando Adatty subrayó la importancia del proyecto que atiende a las contingencias e incide en las actividades operativas del personal militar.
Explicó que en función del tiempo que una persona permanezca en la institución se incrementa su pensión o su cesantía; “si labora 20 años va a recibir su pensión en función de lo que aportó y del grado con el que se separó del servicio activo; pueden recibir mayores beneficios en la aportación hasta los 30 años de servicios, a partir de ello quien continúe en la institución sigue aportando pero no se incrementa sus beneficios”.
Adatty reitero que con ello, “se busca garantizar la seguridad social de las personas en servicio pasivo, activo y los que vengan a futuro”, a la vez que solicitó celeridad en el tratamiento de esta propuesta normativa.
Frank Lándazuri, director del ISSFA, expuso el marco normativo y los aspectos principales del proyecto. Aseguró que la estructura del proyecto cumple las normas establecidas en el Reglamento y el Manual de Técnica Legislativa; la exposición de motivos y los considerandos se sustentan en la Constitución, instrumentos internacionales; sentencia de la Corte Constitucional y estudios actuariales actualizados; además se define técnicamente el ámbito y objeto de la ley.
Entre los cambios incorporados anotó el fortalecimiento de la asesoría técnica y control; la ampliación del tiempo de servicio de 20 a 25 años; factores de retiro para cálculo de la pensión; pensión en función de los años aportados en efectivo hasta cumplir 35 años; disminución de montepío de 100 al 80 %, toda vez que existe una distorsión en el egreso actuarial; el proyecto de Ley apunta a 50 años de sostenibilidad, puntualizó.
Del personal en servicio pasivo participaron Marco Cepeda, capitán de Navío; Roberto Cucalón, suboficial primero; José Tapia, sargento primero, quienes hablaron de la importancia de los estudios actuariales, mesas técnicas; y, coincidieron que la construcción de la ley se dé en el tiempo necesario y con la participación activa de todos sus involucrados.
Johnson Fernández, en representación de los pensionistas, dijo que sus observaciones son desde el sustento técnico actualizado para que se garantice la sostenibilidad de las prestaciones en el tiempo. Se necesita una transformación institucional del ISSFA, a fin de garantizar su permanencia en el tiempo con fondo suficiente, puntualizó.
Jubilados
La comisión además recibió las demandas laborales de Estacio Torres, presidente de la Asociación Provincial de Jubilados de la Refinería Estatal de Esmeraldas, quien denunció la falta de pago de los beneficios laborales y que se han cometido barbaridades jurídicas por parte de Petroecuador y Superintendencia de Bancos en el manejo del fondo patronal de jubilación de Petroindustrial e irregularidades en la contratación de personal.
Igualmente, Carlos Serrano, representante de los servidores públicos de la provincia de Bolívar demandó el cumplimiento por parte del Ministerio de Finanzas del pago de los fondos de reserva correspondientes al período 2004-2009. Aseguró que tienen sentencia ejecutoriada dictada por un juez de garantías penales de Pichincha.
Por último, Edison Lima, de los Jubilados Técnicos de Telecomunicaciones, Pensionistas Adultos Mayores del Ecuador, aseguró que las pensiones jubilares del personal técnico fueron reducidas sobre el cálculo de la mitad del salario mínimo vital.
Los legisladores hicieron sus consultas en los temas tratados y comprometieron su trabajo en defensa de los derechos laborales.
RSA/pv
Más fotografías: